Está el destino que se ofrece a la UAS, en la encrucijada de dejarla en manos del grupo político que la controla desde que en 2005 Cuén Ojeda asumió la rectoría, o darle la oportunidad a los universitarios a decidir cuál modelo de Universidad les sirve más.
EDITORIAL
El dictamen se aprobó previamente este mismo día por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología con base en 36 iniciativas que fueron presentadas ante el Congreso
Redacción Espejo
De acuerdo con el dictamen, para el próximo año se deberá convocar a elección de rector o rectora, y en el Consejo Universitario y Direcciones Académicas conforme se vayan venciendo los periodos de sus integrantes.
Se incrementó el número de personal que participará en este despliegue con un total de 465 elementos y 134 vehículos oficiales de las distintas corporaciones, para brindar mayor seguridad a alumnos, maestros y padres de familia.
Alfredo Heredia del grupo Somos más que 53, dijo que el magisterio no está evadiendo su responsabilidad laboral, sino que está priorizando la seguridad de estudiantes.
Alexandra Figueroa
Miles de estudiantes de primarias, secundarias y preparatorias públicas de Culiacán optaron por no acudir este martes a sus planteles.
Josue David Piña Valenzuela
Catalina Esparza, titular de Educación en Sinaloa explicó que la disminución en la matrícula es mínima, pues las instituciones educativas aún se encuentran en el proceso de recepción de nuevos estudiantes.
Universidades como la UAS, UAdeO, UAD y el Tecnológico de Monterrey han decidido continuar con las clases virtuales en Culiacán.
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior hace un llamado al Congreso de Sinaloa para reconsiderar la legalidad de dicha consulta, cuyo fin es reformar la Ley Orgánica de la institución.
En el dictamen serán vertidas las opiniones recogidas en las unidades académicas, el foro de consulta y las 36 iniciativas con las que cuenta el Congreso; diputados niegan que se trate de un proceso apresurado.