Imagen de Mexicanos Primero Sinaloa

Mexicanos Primero Sinaloa

Reflexiones

Una oportunidad para Sinaloa: el valor de actuar a tiempo desde la escuela

Desde Sinaloa, Mexicanos Primero analiza el modelo de alertas escolares de Bogotá, una experiencia que demuestra cómo la colaboración interinstitucional puede proteger eficazmente a niñas, niños y adolescentes desde las escuelas.

Reflexiones

Balance educativo 2024-2025 en Sinaloa

Al cierre del ciclo escolar 2024-2025, Sinaloa enfrenta un balance crítico marcado por la violencia en escuelas, la difícil implementación del nuevo modelo educativo y la persistente crisis de aprendizaje.

Reflexiones

La Nueva Escuela Mexicana: claves del modelo y luces sobre su implementación

La Nueva Escuela Mexicana cumple dos años; retos, avances y perspectivas desde las comunidades escolares en su implementación en Sinaloa.

Reflexiones

Docentes y estudiantes: entre el reconocimiento y las deudas pendientes

En Sinaloa, más de 32 mil docentes y medio millón de estudiantes enfrentan violencia, falta de infraestructura y bajos aprendizajes. Mayo debe ser más que celebración: un llamado urgente a fortalecer la educación básica.

Reflexiones

La caída silenciosa en la educación

En México, millones de niñas, niños y adolescentes enfrentan barreras para ejercer su derecho a la educación desde la infancia hasta la adolescencia.

Reflexiones

Lo que aprendimos estas vacaciones: cuidar la escuela también es educar

Una comunidad atenta puede prevenir que una escuela se quede sin luz, sin equipos o sin condiciones mínimas para enseñar y aprender.

Reflexiones

¿Vida saludable en papel o en las escuelas?

Entre los años 2020 y 2023, 5.7 millones de estudiantes entre 5 a 11 años y 10.4 millones de entre 12 a 19 años tienen obesidad, además, 7 de cada 10 escolares (alumnos de primaria) y 5 de cada 10 adolescentes (secundaria y media superior) no realizan actividad física. 

Reflexiones

Los municipios como aliados estratégicos para impulsar el derecho a aprender

Desde MPS buscamos ayudar a impulsar el potencial que tienen los municipios en materia educativa. Transmitirles el mensaje de que no están solos en esta tarea y que, desde la sociedad civil, buscamos construir alianzas que fortalezcan y mejoren las comunidades escolares.

Reflexiones

Escuelas para ellas, escuelas para todas

Es fundamental que las niñas y adolescentes sean escuchadas y participen en la toma de decisiones sobre su educación. Una escuela que ignora la voz de la diversidad, no es inclusiva.

Reflexiones

Educación sitiada por la violencia

Una vez más, la violencia arrebataba a niñas, niños y jóvenes la posibilidad de ir a la escuela. Una vez más, su derecho a la educación quedaba en segundo plano frente a la necesidad de garantizar su seguridad.