Resuelve juez federal contra Madueña, negando la suspensión definitiva al recurso de amparo contra la destitución del rector; esto en el juzgado segundo de distrito.
Sr. Ex rector, ¿También los jueces federales están a modo? ¿También en esa instancia jurídica hay persecución política para los malversadores de los caudales de la UAS?
Para seguir con la misma cantaleta, difieren al 6 de diciembre audiencia de Madueña y Robespierre, como respuesta a la negativa de la suspensión que “otorga” el juez federal, la turba (no gaseosa por acumulación de estiércol) sino la turba humana uaseña con el Dr. Madueña a la cabeza, se prepara para una manifestación magna y caer al Congreso el día del informe del gobernador Rubén Rocha Moya, que optó por la suspensión de dicho acto.
Otra nota más, de una de las bribonadas cometidas por los administradores bellacos de la UAS encabezados por el pícaro mayor de Madueña, por no solventar y ni haber permitido que la Auditoria Superior del Estado realizara el proceso de fiscalización de 466 millones de pesos de ingresos propios, los diputados locales, reprobaron la cuenta pública de la Universidad Autónoma de Sinaloa del ejercicio fiscal 2022.
¿También los diputados locales están a modo, Dr. Madueña? Apenas aparece el señalamiento de otro posible delito perpetrado por el Dr. Madueña y el Lic. Robespierre Lizárraga (abuso de autoridad) y ya está el diferimiento para el día 24 de enero de 2024. Se trata de la causa penal 01399/2023 obviamente contra el ex rector Madueña Molina y el encargado del despacho de rectoría Lic. Robespierre Lizárraga Otero.
Actitud dictatorial en la UAS: Lo viví de cerca como maestro en la Facultad de Medicina negando apoyos y señalando al personal que no pertenecíamos al Partido Sinaloense, negando tiempos completos a los compañeros con muy buen nivel académico y otorgando plazas a médicos recién egresados pertenecientes al PAS.
Lo vi en la Facultad de Derecho durante 7 años (licenciatura y maestría), maestros y maestras me platicaban de los diversos “castigos” sufridos si no asistían a mítines o en las campañas a repartir volantes por ejemplo y las reprimendas de muchos tipos: negando permisos, cambiándoles materias que impartían, cambiándoles horarios de trabajo, negándoles grupos, negándoles apoyo al mérito académico, posponiendo tiempos medios o completos; en cambio otorgando tiempos completos, incluso puestos directivos a jóvenes maestros recién egresados pero pertenecientes al PAS.
Lo mismo vi en Historia, también como alumno (2015-2019), buenos maestros con mucha antigüedad que desesperados acudían a la vía jurídica defendiendo sus derechos porque lo merecían, pero no les daban el tiempo completo.
En la Coordinación Universitaria del Hospital Civil de Culiacán (ahora llamado CIDOCS) , donde por suerte hubo apoyo del Lic. Medina Viedas como rector; nos tocó fundar el Servicio de Oftalmología a los doctores Humberto Bátiz Rodelo, Melesio Palazuelos Gaxiola, Ricardo Chávez Díaz y un servidor; está por el estilo, su jefe o director de toda la unidad de posgrado es un joven médico recién graduado, sin experiencia ni méritos, pero es sobrino del “ex dueño de la UAS” y que ya no está entre nosotros. A propósito de corruptelas en este IES hay un periodista que admiro mucho por su valiente y objetiva claridad con la que escribe y a reserva de perdile disculpas, deseo anotar tal cual, parte de su colaboración del día sábado 2 de diciembre de 2023. Me refiero al maestro Arturo Santamaría Gómez (Inmoralidad sin límites, periódico El Noroeste, Culiacán).
Además de ilegal, hacer uso de los bienes públicos para provecho propio es una inmoralidad, pero más lo es cuando ese bien público es una escuela, una universidad. ¿Por qué es más grave el peculado en el sistema educativo? Porque pervierte moralmente a educadores y educandos. Los enseña a que se puede saquear y manipular un valor público sin sanción alguna, les enseña que se puede obtener una promoción, un grado o una calificación si responde favorablemente a los intereses de los manipuladores y malversadores. Les dice que la inmoralidad es una forma de vida. Que la inmoralidad rinde frutos.
¿Qué ética profesional se puede crear cuando te enseñan que, si sales a una marcha, si votas por un partido te recompensan y si no vas te castigan?
¿Qué clase de personas se están formando en una universidad cuando se disfraza la defensa de sus funcionarios- acusados de corrupción- con la defensa de la autonomía, y qué clase de profesionistas se están forjando cuando, en realidad, se protegen los intereses de un partido que se ha sobrepuesto a la universidad?
El daño que se produce a una sociedad cuando se educa a decenas de miles de profesores, empleados y estudiantes en la ilegalidad e inmoralidad es inconmensurable.
Igual de dañino es mentir sistemáticamente, al afirmar que una universidad está entre las mejores de un país, cuando eso, dolorosamente, no es cierto. En parte, el aldeanismo de sus actuales dirigentes, y más particularmente del cacicazgo que la somete, y en gran parte la necesidad de mentir para ocultar intereses ajenos a la universidad, es que sistemáticamente se retuerce la verdad, cuando se afirma que nuestra universidad es una de las mejores del País. Quisiéramos que fuera cierto, pero eso está muy lejos de la realidad. Y eso es imposible cuando un partido en manos de un cacique marca su rumbo.
La Universidad Autónoma de Sinaloa experimenta una de las etapas más tristes y lamentables de su historia al estar sometida a intereses extrauniversitarios e inmorales. Había pasado por periodos convulsos y académicamente improductivos, pero lo que ha padecido en las ya casi dos décadas más recientes es una creciente trituración moral.
A mayor sometimiento al PAS, a mayor incorporación de miles de sus integrantes a ese partido, mayor decadencia moral se genera en la Universidad.”
Proceso contra Madueña y Robespierre. Condena la fiscal la actitud de universitarios en audiencia.
Es una falta de respeto para el tribunal, ahí fue directamente contra el juez. El problema era por supuesto con los agentes del Ministerio Público como acusadores, pero le faltaron al respeto al juez y al recinto judicial; el pasado 30 de noviembre de 2023. Al término de la sesión para solicitud de prórroga de la investigación en la causa penal 836/2023. Por abuso de autoridad, el público conformado por universitarios insultó al juez Carlos Alberto Herrera y bloquearon la puerta de la Sala A de la Sede de Justicia Penal.
El día 4 de diciembre de 2023 se presentaron el Dr. Madueña y el Lic. Robespierre Lizárraga sin abogados y se pospone la audiencia para el día 11 de diciembre de 2023.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.