Reflexiones

Colaboradores

Reflexiones

Ciclo escolar 2025-2026

El cielo no entra ahora a grandes pedazos azules, a paletadas, en la composición de la ciudad. José Gorostiza

fabrizio-lorusso-2
Reflexiones

Geopolítica y potencia de México

Desde Europa, México emerge como potencia geopolítica desafiante ante EUA, con identidad fuerte, peso migrante y vínculos estratégicos globales.

RAFAEL-FIGUEROA
Reflexiones

Edadismo y actividad económica. ¿En qué estados castiga más la edad al empleo?

El edadismo puede referirse tanto a las personas jóvenes como a las mayores. En esta ocasión analizaremos su impacto en las personas mayores y específicamente en el ámbito laboral, aunque puede darse en muchos otros.

MARIA-JULIA (1)
Reflexiones

Notas de cantina

Las leyendas que giran alrededor de las cantinas, alimentadas por el cine de ficheras, ha hecho que las asociemos con violencia y peligro.

OSCAR-LOZA
Reflexiones

Tarea ineludible: construir la paz

Después de que os perdiéramos,  el tiempo se ha transformado en noche. Han Kang

Reflexiones

Fraude a trabajadores de la educación

Desde 2023, la CNSF revocó la autorización a Magistral, Agente de Seguros, pero les sigue cobrando a los maestros.

Reflexiones

Balance educativo del ciclo escolar 2024–2025: los retos pendientes para garantizar el derecho a aprender

La infraestructura y el equipamiento escolar siguen siendo una deuda importante.

Reflexiones

¿Qué es la Ley silla?

De acuerdo con la Cámara de Diputados, esta reforma obliga a los empleadores a proporcionar sillas con respaldo a su personal y a permitir descansos sentados durante los lapsos en los que no se interfiera con la operación del negocio.

Reflexiones

El último tren a Estambul

Es apasionante conocer cómo se vivió el desgarrador episodio de la segunda guerra mundial desde la perspectiva de diversos países involucrados; por ejemplo, cómo lo enfrentó Turquía desde su posición de neutralidad. Éste es el tema que aborda la escritora turca Ayse Kulin (1941), en su novela EL ÚLTIMO TREN A ESTAMBUL.

Reflexiones

Jorge Castañeda, los muertos, los desaparecidos

Cuando hablamos de personas desaparecidas no podemos confundirlas con personas asesinadas, como si fuera posible intercambiar las unas por las otras y así, en un dos por tres, crear nuevas estadísticas delictivas, pero así lo hacen quienes deciden usarlas irresponsablemente.