Claudia hoy tiene el poder y la fuerza para imponer la organización de gobierno que le extirpe a México los grandes cánceres que han atrofiado al sistema político mexicano.
Sergio Rosales
La seguridad jurídica y la integridad física y moral del pueblo sinaloense están en juego.
Óscar Loza
En la actualidad el desarrollo económico de la entidad abreva del Agro. Datos del CODESIN indican que en el 2023 se cultivaron más de un millón de hectáreas y se cosecharon más de 12 millones 388 mil 925 toneladas de alimento con un valor superior a los 80 mil millones de pesos.
Dr. Xicoténcatl Vega Picos
La crítica al reparto de escaños, como ocurre con la reforma al poder judicial, entre otras, pierde la ocasión de dirigirse sanamente contra un sistema posiblemente injusto o disfuncional.
Fabrizio Lorusso
Las lluvias se presentaron en la ciudad hasta el mes de agosto, un mes que ya se encuentra en su recta final, por lo que prácticamente nos quedan 40 días de temporada de lluvias. Pero ya estamos pensando en que nos peguen dos ciclones en octubre y con eso la libramos.
En México el 6.1 por ciento de la población es considerada indígena, estamos hablando de cerca de 7 millones 400 mil habitantes. La población que se encuentra en condiciones de pobreza es mucho mayor cuando se trata de la población indígena.
Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes
Ante una mayor presencia de inversiones chinas y empresas de construcción que han ganado licitaciones en México, Estados Unidos sigue presionando al ver amenazada su área de influencia.
Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa AC
A pesar de algunos avances, el derecho a la educación en Sinaloa enfrenta serios desafíos para la permanencia y aprendizaje de los estudiantes.
Mexicanos Primero Sinaloa
Podrán existir órganos constitucionales autónomos que sí puedan pasar a las responsabilidades del poder ejecutivo, pero no lo considero así en el caso del órgano autónomo encargado de la transparencia y rendición de cuentas del gobierno, por obvias razones.
Iniciativa Sinaloa
El gobierno federal rechazó amparos interpuestos por familiares de personas desaparecidas ante la designación de la titular de la CNB, argumentando que la ciudadanía no puede participar en dichas decisiones; sin embargo, en cuestiones como la reforma al poder judicial argumentan la necesidad de la participación ciudadana
A dónde van los desaparecidos