¿Cómo construir pues la seguridad para todos? ¿por separado? Todos los conceptos de seguridad modernos implican la colaboración de quienes son sus protagonistas. Pero si sólo entendemos la seguridad como un ejercicio de fuerza que consiste en saturación de policías, armas o patrullas, entonces el problema estriba en la idea misma de seguridad.
Hay quien piensa, como autoridad, que la seguridad pública es un tema que corresponde de manera exclusiva a la policía, y que basta con evitar la comisión de delitos y detener a los criminales. Hay quien piensa, como “líder” social que basta con monitorear los índices de criminalidad para cumplir con su auto-adjudicada responsabilidad.
Lo malo es la que esa terca, pinche realidad que nos agobia insiste en que no es suficiente evitar los delitos y disminuir su incidencia, en particular sólo mediante la fuerza.
Por eso la Comisión interamericana de Derechos Humanos construyó el concepto de seguridad ciudadana.
Propone la articulación de políticas públicas en tres dimensiones:
1)prevención primaria, dirigida a toda la población y consistente en la elaboración de programas de salud pública, educación, empleo, formación para el respeto a los derechos humanos y construcción de ciudadanía democrática;
2) prevención secundaria, dirigida a grupos vulnerables y consistente en programas focalizados para disminuir los factores de riesgo y generar oportunidades sociales;
3) prevención terciaria, consistente en programas destinados a las personas que cumplen sanciones penales privados de su libertad.
Si el tema de la seguridad es tan amplio, es claro que no es sólo es cosa de policías y tampoco es territorio exclusivo de las autoridades. Se necesita la participación de todos los sectores sociales en esquemas de corresponsabilidad, lo que significa la posibilidad de que los actores sociales definan ciertos aspectos de la seguridad.
En consecuencia, necesitamos autoridades con el talento suficiente para trabajar con ciudadanos, no sólo con empleados, paleros y subordinados.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.