Culiacán, Sinaloa.- La flora y fauna que habita en los bosques de galerías de los bordes del río Culiacán son un atractivo natural muy importante para los culichis, indicó el gobernador Rubén Rocha Moya ante la construcción del nuevo Mega Malecón por las riberas de este afluente.

“Es un área donde no solamente hay una diversidad de flora, sino también tenemos fauna importante. Con las que más convivimos nosotros son con las iguanas, aves, cocodrilos… Entonces tenemos aquí un atractivo muy importante para los sinaloenses, particularmente para las y los culichis”, indicó el mandatario sinaloense.

Rocha Moya señaló que está obra, que consistirá en una vialidad de 5 kilómetros por el margen izquierdo del río Culiacán, será sembrada con árboles regionales. Además, recordó tomar en cuenta la petición del biólogo José Dehesa Mitre, que durante la colocación de la primera piedra de la obra recomendó al mandatario el contar con un plan de manejo de la flora y fauna de este ecosistema.

“Es un consejo. Que tengamos en cuenta que existen especies de árboles y especies que conservar en está parte del río. La cuestión es convivir con la fauna que tenemos aquí en el río. Pero más que nada, ya una vez ejecutado el proyecto, tener la posibilidad de generar un plan de manejo que se adecue a las necesidades de este cuerpo de agua, nada más. Un plan de manejo que nos ayude a conservarlo”, indicó José Mitre este sábado durante el evento.

“Por cierto, no dejen de ver al biólogo que habló ahí. Ellos fíjense que dicen que ahí en esa parte (del río) hay linces, tenemos fauna importante”, recordó este lunes el gobernador.

El llamado Mega Malecón de Culiacán está inscrito dentro de una serie de obras públicas impulsadas desde el Gobierno de Sinaloa como parte de un Plan de Recuperación Económica y financiadas mediante un crédito bancario de 2 mil 300 millones de pesos.

Está, dijo el gobernador, está llamada a detonar un nuevo polo de desarrollo en la zona con la valorización de los terrenos colindantes y la construcción de un nuevo centro de convenciones a un costado del Instituto Sinaloense del Deporte (ISDE).

“Ahí los inversionistas podrán desarrollar. Los que tienen dinero le van a meter y las tierras que están ahí las podrán comercializar quienes las tengan, y eso podría dar lugar a que vengan tiendas importantes y a que vengan hoteles de cadena”, auguró el mandatario.

rio-culiacan

El gobernador Rocha asentó que en la zona del Desarrollo Urbano Tres Ríos se encuentra considerada otro de los proyectos del Plan Sinaloa, como es la construcción del Centro de Convenciones de Culiacán.

El mismo centro de convenciones ocupará una hectárea dentro de un terreno perteneciente al Gobierno del Estado. En las 3 hectáreas restantes Rocha Moya buscará que se instale un hotel “de cadena”, al cual se le darán todas las facilidades.

“Y las otras 3 hectáreas y media las vamos a tener para hacer convenios para traer hoteles de cadena y poderles ofrecer no solamente los Ceprofies, sino también podremos ofrecer algo que tenga que ver con los terrenos. Es decir, el estímulo para la atracción de inversión va a ser importante”, adelantó.

La importancia de los Bosques de Galerías

Los ecosistemas generados por la vegetación que crece a las orillas de ríos y arroyos tienen el nombre de Bosques de Galerías.

Estas zonas se componen de árboles grandes que crecen a los costados de los cuerpos de agua y sus especies más comunes son el guamúchil, las higueras, ficus, álamos, sabinos y ahuehuetes.

En el caso de los ríos de Culiacán, estos ecosistemas también son hogar de especies protegidas como las iguanas, cocodrilos y la tortuga de casquito. Además de un buen número de mamíferos y aves regionales y migratorias.

rio culiacan megamalecon (58)

Bosque de Galerías del Río Culiacán.

Estos ecosistemas, añadió Dehesa, actúan como una esponja que evita la erosión de ríos y arroyos al tiempo que capta agua hacia los mantos acuíferos.

“Cuando llegan lluvias torrenciales con las raíces de tantas plantas convertimos esa zona como en una esponja conservando nuestros ríos con esa vegetación de bosque de galería que ayuda a que el agua no viaje tan rápido y que se permee en el suelo”, explicó el biólogo.

Pero además, para él está zona debe ser reconocida como un bosque accesible a los culiacanenses como una opción de turismo ambiental.

Más sobre Culiacán: