Imagen de A dónde van los desaparecidos

A dónde van los desaparecidos

Días después de la desaparición de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, familiares y amigos exigieron su presentación con vida en la Glorieta de las y los Desaparecidos en la Ciudad de México.
Justicia

La ONU relaciona a empresas con desapariciones en México

La abogada mexicana Ana Lorena Delgadillo, integrante del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU, señala que el caso de los defensores de Aquila ejemplifica posibles vínculos entre la empresa, el Estado y el crimen organizado.

Reflexiones

Palabra tejida

Celebramos nuestros años de mil chambas, de tantos proyectos a los que entregamos nuestra vida y nuestro servicio, aunque a veces el tiempo no nos pinte tan bonito, aunque no haya fondos para lo que hacemos.

desplazados
Derechos Humanos

Desplazamiento forzado interno en México: nuevas violencias, viejas deudas

El desplazamiento forzado interno en México ha alcanzado cifras récord, impulsado por la violencia armada, el uso de tecnologías bélicas como drones y minas.

Derechos Humanos

Primer año de Sheinbaum: 40 desapariciones diarias y bajo el escrutinio de la ONU

Durante el mandato de la presidenta, aumentó 16% el número de víctimas en comparación con 2024. Enfrenta, además, el escándalo internacional que supuso el caso Teuchitlán, y la revisión del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas sobre la gravedad de las desapariciones forzadas en el país

Derechos Humanos

Ayotzinapa: De vuelta a la ‘verdad histórica’

A once años de la desaparición de los normalistas, la FGR regresa a su tesis inicial.

ec16137c-4493-4951-9da8-3a191a9feaba
Derechos Humanos

Territorios abandonados: la búsqueda como acto de cuidado

Espacios como el Bordo de Xochiaca concentran las huellas materiales de la exclusión: tiraderos, fosas sépticas y canales que se encuentran a pocos metros de estaciones de Mexibús, las cuales son transitadas por miles de personas diariamente.

Derechos Humanos

En México, la mayoría son desapariciones forzadas: Lomnitz

El antropólogo subraya la responsabilidad del Estado en las desapariciones que existen en el país, muchas provocadas por lo que llama las empresas del narcotráfico.

Presentacion-Casa-Refugio
Derechos Humanos

“La Lista Apresa y los vuelos de la muerte”, una investigación que desafía el silencio oficial

Un equipo independiente confirmó el origen militar de una lista con 183 nombres de personas detenidas-desaparecidas entre 1972 y 1974 —presuntas víctimas de los “vuelos de la muerte”—, dada a conocer en agosto de 2024.

Derechos Humanos

Teuchitlán, el infierno convertido en camposanto

La galería de indicios publicada por la fiscalía de Jalisco convocó al rancho Izaguirre, en Teuchitlán, a madres buscadoras que, cuando vieron las prendas, sintieron una conexión con su hijo desaparecido.

desaparecidos-leon
Derechos Humanos

La mujer de Nuevo León que escribió sobre los desaparecidos

Irma Sabina Sepúlveda nació el 28 de marzo de 1930 en San Isidro Potrero, ubicado en el municipio de Villaldama, Nuevo León.