Imagen de Daniel Villaman

Daniel Villaman

Periodista interesado en la investigación de mercados, divulgación y educación financiera.

Pese a la llegada de cruceros, Mazatlán vive su peor año turístico: menos visitantes, menos empleos y una crisis de seguridad persistente.
Mazatlán

Los cruceros no alcanzan para levantar el turismo de Mazatlán

El gobierno de Mazatlán celebra la llegada de cruceristas, pero la afluencia de visitantes sigue por debajo del año pasado, en medio de afectaciones al turismo por la crisis de violencia.

Entre septiembre de 2024 y 2025, Sinaloa perdió 2,324 patrones registrados ante el IMSS, principalmente micronegocios, en medio de una crisis de seguridad que afectó la actividad económica.
Negocios

Sinaloa es tercer lugar a nivel nacional en desaparición de empresas

En el tercer lugar entre los estados con mayor desaparición de empleadores, todas las actividades económicas de Sinaloa reportan pérdida de registros patronales.

En septiembre de 2025, los robos a locales comerciales en Sinaloa disminuyeron 33% respecto al año pasado, tras nuevas medidas de seguridad en Culiacán, aunque la incidencia anual sigue al alza.
Negocios

Se frena el incremento en robo a negocios en Sinaloa

En el mes de septiembre, los robos a local comercial vieron una disminución anual, luego de varios meses con fuertes aumentos. Esto en el marco de una crisis de seguridad en el estado.

Aunque Sinaloa supera la sequía, agricultores llaman a no confiarse: el agua en presas sigue por debajo del mínimo para un ciclo regular.
Agricultura

Pese a lluvias, “no tenemos que cantar victoria”: AARC

El presidente de la AARC asegura que una buena gestión del agua seguirá siendo vital en el próximo ciclo agrícola, con el nivel de las presas aún por debajo de lo necesario para garantizar el cultivo sin restricciones.

Agricultores sinaloenses protestan frente a la Catedral de Culiacán y en casetas de Guasave, Ahome y Navolato, reclamando la entrega de apoyos económicos del ciclo 2023-2024 y soluciones ante la crisis del campo.
Agricultura

Con tractores, agricultores de Culiacán bloquean la Álvaro Obregón

Con tractores atravesados en la avenida Álvaro Obregón, productores de maíz se manifiestan en Culiacán para exigir al gobierno federal el cumplimiento de acuerdos.

Productores sinaloenses advierten que el precio del maíz podría rondar los 5 mil pesos por tonelada este ciclo agrícola, cifra que apenas cubriría los costos de producción. La AARC y CAADES piden apoyos y una revisión de las políticas de comercialización para evitar pérdidas.
Agricultura

Precio de la tonelada de maíz seguirá bajo esta temporada; “Es como trabajar casi gratis”

Se espera que las condiciones de comercialización del maíz sigan sin favorecer al productor sinaloense este año, explica el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán.

Estudiantes y activistas en Culiacán se suman a las protestas mundiales por Palestina, conectando el genocidio en Gaza con la violencia en Sinaloa.
Ciudadanía

¿Por qué protestan por Palestina en Culiacán?

La bandera palestina se convierte en un estandarte de la defensa de los Derechos Humanos y rechazo a la violencia.

El empleo formal en Sinaloa repunta tras meses de caída, aunque persiste un rezago atribuido a la violencia y al cierre de más de 2,000 empresas.
Negocios

Sinaloa recupera empleos… pero sigue por debajo de 2024

El promedio de puestos de trabajo anual de 2025 sigue por debajo del de 2024, pese a que en septiembre se haya roto la racha de siete meses con caídas.

Sinaloa se posiciona como la segunda entidad con mayor crecimiento industrial en junio, impulsada por la construcción y el Plan Sinaloa 2025.
Negocios

Por obra pública, repunta la actividad industrial en Sinaloa

El sector de la construcción impulsó la actividad industrial de Sinaloa en junio, de acuerdo con los últimos datos del INEGI.

Más de cien productores de maíz en Sinaloa siguen sin recibir los 750 pesos por tonelada prometidos por el gobierno federal desde 2024.
Agricultura

¿Qué reclaman los productores de maíz en Sinaloa?

Más de 100 productores sinaloenses siguen sin recibir el apoyo de 750 pesos por tonelada prometido para el ciclo 2023-2024.