Imagen de Daniel Villaman

Daniel Villaman

Periodista interesado en la investigación de mercados, divulgación y educación financiera.

El Frente Ciudadano Primero Culiacán declara la quiebra técnica del sector comercial del Centro. Las ventas caen por la crisis económica y la inseguridad en la ciudad.
Ciudadanía

“Ya no podemos avanzar”: Comerciantes de Culiacán declaran la quiebra técnica

Las asociaciones civiles y de comerciantes pertenecientes al Frente Primero Culiacán entran en suspensión de pagos, por incapacidad de solventarlos.

El Secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, anuncia esfuerzos para devolver al estado el estatus zoosanitario que permitiría exportar ganado a los Estados Unidos
Agricultura

Comparece secretario de agricultura ante el Congreso: espera recuperar estatus zoosanitario en 3 años

Cerca de mil productores aún esperan el pago de 200 pesos por tonelada de maíz, mientras el secretario asegura avances en las gestiones para concretarlo.

Proponen universidad de la pesca en Sinaloa
Ciudadanía

Líder pescador propone universidad de la pesca en Sinaloa

Pedro Ramírez urge la creación de una universidad para pescadores en Sinaloa, buscando profesionalizar el sector y combatir la precariedad que genera el aprendizaje empírico.

Inseguridad, extorsiones y aumento de precios impactan severamente al sector, provocando cierres y pérdida de empleos.
Ciudadanía

Para pequeños comerciantes la inseguridad es una de las principales preocupaciones en México

La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes señala que la inseguridad y el aumento de precios han impactado al sector. En Sinaloa, genera cierres de negocios y caída en el consumo.

Durante el foro del Plan Nacional de Desarrollo en Culiacán, la rectora Ana Lucía Escobar Chávez planteó crear humedales artificiales para tratar agua de riego, buscando combatir la sequía y revitalizar la agricultura sinaloense.
Agricultura

Proponen la creación de humedales artificiales para combatir la sequía en Sinaloa

Además de proponer humedales artificiales, Ana Lucía Escobar Chávez impulsa programas académicos especializados en manejo del agua, biotecnología agropecuaria, e ingeniería ambiental.

En el foro del Plan Nacional de Desarrollo en Culiacán, Marte Vega destacó la vulnerabilidad alimentaria de México, solicitando apoyo para fortalecer la producción de granos básicos y reducir la dependencia externa.
Agricultura

Pide Marte Vega que la agricultura sinaloense sea considerada industria estratégica

Marte Vega, líder agrícola, urge considerar la agricultura de Sinaloa como estratégica, priorizando apoyos al comercio, infraestructura y financiamiento para reducir la dependencia de importaciones.

Sinaloa enfrenta una contracción histórica en empleo formal. Descubre por qué la formalidad laboral es clave para el desarrollo económico y social de la entidad.
Ciudadanía

La importancia de la generación de empleo formal para la economía sinaloense

La generación de empleo formal en Sinaloa, crucial para trabajadores, empresarios y el gobierno, enfrenta retos por violencia y desaceleración económica.

En 2024, Sinaloa registró una pérdida histórica de 3,617 empleos según datos del IMSS, colocándose en el octavo lugar nacional en desempeño laboral. Los sectores más afectados incluyen el agropecuario, la construcción y servicios empresariales.
Ciudadanía

Sinaloa termina el año con menos empleos formales de los que tenía al inicio, por segunda vez en su historia

Sinaloa cierra el 2024 perdiendo más de 2300 puestos de empleo formal de enero a diciembre. La última y única vez que esto había pasado fue en el 2020, durante la pandemia global.

Cierran negocios de cuatro ríos, en culiacán. 21 negocios cerrados.
Ciudadanía

Casi una tercera parte de los negocios de Cuatro Ríos han cerrado

Entre la opulencia y el abandono, la plaza comercial Cuatro Ríos cuenta en su directorio con 75 negocios, de los cuales por lo menos 21 están cerrados.

Negocios cerrados en Culiacán. Sinaloa pierde puestos de trabajo en todo el 2024.
Ciudadanía

Desaparecen de Sinaloa más de 600 empleos formales en diciembre

De acuerdo con los datos del IMSS, en Sinaloa desaparecieron más de 2300 puestos de trabajo desde el inicio de 2024.