Daniel Villaman | Revista Espejo
Imagen de Daniel Villaman

Daniel Villaman

Periodista interesado en la investigación de mercados, divulgación y educación financiera.

lo_que_perdimos-1068x561
Seguridad

Lo que perdimos: juventudes sinaloenses marcadas por la violencia

Tres jóvenes de la ciudad de Culiacán y sus alrededores externan sus sentires sobre la forma en que la crisis de seguridad, que se ha extendido sobre la región desde hace más de medio año, ha convulsionado su modo de vivir.

Comerciantes de Culiacán fueron excluídos de las conversaciones de seguridad.
Ciudadanía

Reunión de Harfuch dejó fuera a las 15 asociaciones de pequeños comerciantes de Culiacán

Pese a ser uno de los sectores más vulnerables a la crisis económica agravada por la ola de inseguridad, los pequeños comercios de la capital de Sinaloa no tuvieron representación en la reunión con Omar García Harfuch.

La Secretaría de Hacienda emitió bonos precapitalizados para cubrir los vencimientos inmediatos de Pemex, mientras la agencia S&P advierte que la deuda y pasivos operativos siguen siendo un desafío.
Economía

¿Qué son los bonos de Pemex? La respuesta de Sheinbaum a la crisis de la petrolera más endeudada del mundo

La emisión de bonos precapitalizados por parte de Hacienda busca cubrir vencimientos inmediatos de Pemex sin aumentar su deuda directa, pero endeudando al gobierno federal.

Harfuch se reúne con los empresarios de Sinaloa
Negocios

Tarde y sin compromisos concretos: Reunión de Harfuch con empresarios de Sinaloa

Martha Reyes describe el acercamiento de la autoridad de seguridad federal más como una rendición de cuentas y cabildeo, antes que la creación de compromisos concretos.

Mexinol avanza en Ahome sin consulta indígena previa. Comunidades Yoreme exigen ser tomadas en cuenta ante megaproyecto de alto impacto.
Negocios

“A ellos no les interesan las comunidades”: Mexinol avanza sin consulta indígena en Ahome

Pese a haberse anunciado para el segundo semestre de 2024, liderazgos indígenas Mayo-Yoreme declaran que no se ha hecho consulta a ningún pueblo originario previo a la instalación de la planta de Mexinol.

Oroco firma acuerdo para adquirir concesión minera en Choix
Negocios

Oroco Corp amplía su control en Choix, busca adquirir otras 2,974 hectáreas de concesión

Oroco Corp ha celebrado un acuerdo con Aztec Zinc para adquirir, mediante una opción, el 100% de los derechos sobre la concesión minera Vainilla, ubicada en Choix, en el norte de Sinaloa.

La batalla comercial por el tomate revela diferencias clave: en Sinaloa se cultiva en invernaderos, se madura en planta y se vende más barato. EE.UU. impone tarifas, pero el consumidor sigue eligiendo.
Agricultura

¿Cuál es la diferencia entre el tomate de Sinaloa y el tomate estadounidense?

Más sabroso, natural y económico: el tomate mexicano conquista al consumidor en EE.UU. por su mejor sabor, menor contenido de pesticidas y precio hasta 30% más bajo que el nacional.

INEGI reporta un desplome de la actividad industrial en Sinaloa durante marzo de 2025, superando la contracción nacional. Economistas atribuyen el retroceso a crisis, sequía y baja empresarial.
Negocios

Cae Actividad Industrial de Sinaloa a su peor nivel desde 2007

INEGI reporta un desplome de la actividad industrial en Sinaloa durante marzo de 2025, superando la contracción nacional. Cristina Ibarra atribuye el retroceso a la crisis económica que atraviesa al estado.

Productores agrícolas de Sinaloa advierten que la falta de mecanismos eficientes para aplicar la normatividad laboral pone en riesgo la viabilidad del sector y demandan mayor efectividad institucional a nivel federal.
Agricultura

El campo sinaloense se está quedando sin gente que lo trabaje

La disminución de jornaleros migrantes en Sinaloa representa un desafío creciente para la agroindustria local, que enfrenta dificultades para mantener su competitividad frente a otras regiones del país.

EE. UU. impone arancel del 17% al tomate mexicano, afectando exportaciones sinaloenses valuadas en 1,066 millones de dólares anuales.
Agricultura

Ya es oficial, Estados Unidos aplica tarifas del 17.09% al tomate mexicano

El departamento de comercio de los Estados Unidos ya ha publicado la confirmación de la imposición de tarifas al tomate mexicano.