Imagen de Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes

Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes

RAFAEL FIGUEROA
Reflexiones

Gasto en Primera Infancia. Avanzamos, pero poco y de manera desigual. Un análisis espacial.

Cuando nos referimos al GPI estamos hablando de la inversión que se destina a programas de educación, salud, nutrición, entre muchos otros, para atender a la población que abarca desde la gestación hasta los 6 años. Su relevancia es indudable considerando que la evidencia científica ha demostrado que lo que pasa en estos primeros años tiene efectos determinantes sobre la trayectoria de vida en el ámbito personal y profesional.

RAFAEL FIGUEROA
Reflexiones

El rezago educativo sigue creciendo y preocupando. Un enfoque espacial.

El rezago educativo al que en este análisis se hace mención se refiere a la población de 15 años y más que no sabe leer ni escribir (analfabeta) y/o que no ha iniciado o concluido su educación primaria o secundaria. De acuerdo con el IMCO, en México hay 34.8 millones de niños, niñas y jóvenes entre tres y 18 años que, por su edad, deberían asistir a la educación obligatoria.

RAFAEL FIGUEROA
Reflexiones

Economía sinaloense. Treinta (¿o más de cuarenta?) años de estancamiento (¿o de retroceso?) y sin ideas claras para superar los rezagos

Hace 43 años, en 1980, las aportaciones de Sinaloa a las actividades productivas nacionales eran más altas que en 2023. Eran de 7.4 por ciento en el caso de las actividades primarias, de 1.4 en las secundarias y de 2.8 por ciento en las terciarias.

RAFAEL FIGUEROA
Reflexiones

Por regiones ¿quién es quién en la industria manufacturera? Participaciones, dinámica y desafíos

En México, los motores que han impulsado la economía en los ámbitos nacional y regional han sido las manufacturas, las exportaciones y la IED.

Reflexiones

En Sinaloa, en el tercer trimestre del 2024, nulo crecimiento económico a tasa anual e insuficiente a tasa trimestral.

El crecimiento anual de Sinaloa en 2024.3 fue de 0.5 por ciento con lo que se situó en el lugar 24 de la tabla nacional, por debajo de la cifra para el país que fue 1.7 por ciento.

RAFAEL FIGUEROA
Reflexiones

De las entidades federativas, ¿Quién es quién en México, cuando se trata de invertir en salud?

El vínculo entre salud y economía ha sido estudiado desde el siglo XIX y en la actualidad es la llamada Economía de la Salud la rama de la economía que estudia el uso óptimo de los recursos relacionados con la atención sanitaria y la promoción de la salud.

RAFAEL FIGUEROA
Reflexiones

Sinaloa, ¿Qué tiene que ver el progreso social con el nearshoring?

Sinaloa muestra un buen desempeño en las tres dimensiones consideradas para la construcción del IPS 2024. Ocupa el lugar 6 tanto en Necesidades Humanas Básicas como en Oportunidades y, el 8 en Fundamentos del Bienestar.

RAFAEL FIGUEROA
Reflexiones

Por el bien de todos…primero los niños pobres

La labor no parece fácil porque los recursos escasean y las regiones más pobres son al mismo tiempo las que menos posibilidades tienen de destinar partidas para atender esta problemática, con lo que genera un círculo vicioso. Pero finalmente, no es una tarea que compete exclusivamente a los gobiernos, sino en la que debieran estar involucrados la iniciativa privada y los organismos de la sociedad civil.

RAFAEL FIGUEROA
Reflexiones

Importancia y presencia de los BRICS en México y sus regiones

Las mayores exportaciones de mercancías desde México hacia los BRICS son hechos por la CDMX, Jalisco y Nuevo León, mientras que las mayores compras a los BRICS se hacen desde la CDMX, Nuevo León, Chihuahua y el Estado de México.

RAFAEL FIGUEROA
Reflexiones

Las regiones de México y la Industria 4.0 ¿Cuáles tienen las mejores condiciones?

La Industria 4.0 (I4.0) se ha vuelto muy relevante porque hace referencia a un conjunto de tecnologías disruptivas vinculadas al desarrollo productivo. Conceptos como Smart Manufacturing, Smart Industry e Internet Industrial son mencionados en la literatura que analiza a la llamada I4.0.