Imagen de Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes

Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes

Revista Espejo | Las cosas como son
Reflexiones

Cambio estructural y relocalización territorial de la industria manufacturera en las regiones de México

Editado por la Universidad Autónoma de Sinaloa, la semana pasada se publicó el libro Industria Manufacturera. Cambio estructural, relocalización, avances y rezagos en las regiones de...

RAFAEL FIGUEROA
Reflexiones

¿Qué es la Economía Digital? Las regiones líderes en competitividad digital en México

La Economía Digital es tan importante que se estima que alcanzará un valor de 16,5 billones de dólares y captará el 17 por ciento del PIB mundial en 2028. De acuerdo con Statista, en los primeros cinco puestos en el ranking de competitividad digital se encuentran, Estados Unidos, Países Bajos, Singapur, Dinamarca y Suiza.

RAFAEL FIGUEROA
Reflexiones

En materia económica, Sinaloa en el fondo de la tabla a mitad del 2024

En el primer y segundo año de gestión de Rocha Moya no se alcanzó la meta mínima, mientras que, en 2024 todo parece indicar que, de nuevo, no lo lograremos (1.0% vs 1.5%); es decir, habremos acumulado tres años, lejos de la meta mínima y muy lejos de la óptima.

RAFAEL FIGUEROA
Reflexiones

Economía circular del agua. Uso responsable y reúso del agua.

Sinaloa es el mayor consumidor del agua en el país, con 10.6% del total nacional, además de que, dentro de su consumo estatal, el 93% corresponde únicamente al sector agropecuario.

RAFAEL FIGUEROA
Reflexiones

¿Quién es quién en la producción de alimentos en México?

En Sinaloa, su condición productora de alimentos es algo que se ha utilizado como muestra de desarrollo eficiente de su vocación productiva, pero esta que es la mayor virtud de la economía sinaloense se ha convertido con el tiempo en el mayor obstáculo para el desarrollo económico de la entidad.

RAFAEL FIGUEROA
Reflexiones

En Sinaloa, aunque parece que hay condiciones, no hemos sabido aprovechar el nearshoring

La posición 9 en la que el IMCO ubica a la entidad, significa reconocer que está en ventaja frente a muchas entidades que en la práctica están aprovechando mucho más el fenómeno del nearshoring. Hay condiciones que no se están explotando.  

RAFAEL FIGUEROA
Reflexiones

La dinámica de crecimiento económico en los estados es un reflejo de lo que estudian los jóvenes

En Sinaloa, más de la mitad de la matrícula de las IES se concentra en campos de formación orientada a los servicios (54.3%), que no tienen incidencia directa con el aumento de la capacidad productiva de la entidad.

RAFAEL FIGUEROA
Reflexiones

¿Por qué los indígenas ganan menos? ¿A qué se dedican principalmente?

En México el 6.1 por ciento de la población es considerada indígena, estamos hablando de cerca de 7 millones 400 mil habitantes. La población que se encuentra en condiciones de pobreza es mucho mayor cuando se trata de la población indígena.

RAFAEL FIGUEROA
Reflexiones

¿Los jóvenes y los más pobres en dónde vivirán?

Ciertamente el problema de la vivienda no solo se resuelve construyendo más casas o haciendo que las que existen tengan mejores condiciones de habitabilidad, aunque esto es muy importante. La otra parte del problema tiene que ver con el hecho de que el precio de las casas resulta inalcanzable para buena parte de la población.

RAFAEL FIGUEROA
Reflexiones

Sinaloa, empujado por las actividades primarias, es líder en crecimiento económico al inicio del 2024

La economía sinaloense en este primer trimestre del 2024 se ubica en el grupo de entidades con alto crecimiento, por arriba del indicador nacional, que fue de 1.6 puntos porcentuales.