Imagen de Mexicanos Primero Sinaloa

Mexicanos Primero Sinaloa

Reflexiones

Por un presupuesto educativo equitativo e incluyente

El presupuesto educativo en México perpetúa inequidades al priorizar cantidad sobre necesidad. Fondos como el FAM asignan recursos sin considerar carencias en infraestructura básica, afectando estados como Sinaloa, Oaxaca y Guerrero. Además, menos del 30% de las escuelas son inclusivas, y la brecha digital limita el aprendizaje.

Reflexiones

La eliminación de los órganos autónomos, un gran retroceso para la educación

La pérdida de estas instituciones pondría en riesgo los derechos humanos y reduciría la capacidad técnica e independiente del gobierno para evaluar la efectividad de sus decisiones.

Reflexiones

Educación en México: la brecha entre las promesas y la evidencia.

Por Ángel Leyva, director de investigación en Mexicanos Primero Sinaloa. En México y muchas partes del mundo, es común escuchar a los políticos y tomadores de...

Reflexiones

¿Qué tanto ayudan las becas a mejorar los resultados educativos?

Un inconveniente de los programas de becas universales es que se enfocan únicamente en beneficiar a aquellos que ya están dentro de la escuela, pero ignoran y excluyen a los que se encuentran fuera, por lo que perpetúa las brechas de desigualdad social.

Reflexiones

Cuando las aulas se convierten en trincheras

En este contexto de violencia que vive Culiacán, no basta con abrir las aulas. Decir que las clases se han reanudado no significa que haya condiciones para el aprendizaje. No se puede educar cuando la seguridad no está garantizada.

Reflexiones

La inequidad educativa: un tema impostergable en México

Actualmente, la inversión educativa pública y privada (del gobierno y las familias) ha disminuido, pasando de 4.6% del PIB en 2018 al 4.2% en 2021.

Reflexiones

Balance educativo del sexenio y retos hacia el 2030

A nivel nacional, la cobertura en educación inicial y preescolar disminuyó, y la escolarización entre la población en mayor desventaja socioeconómica, también se redujo en los niveles de educación básica y media superior.

Reflexiones

Trayectorias educativas (¿completas y exitosas?)

A pesar de algunos avances, el derecho a la educación en Sinaloa enfrenta serios desafíos para la permanencia y aprendizaje de los estudiantes.

Reflexiones

Docentes que cambian vidas

Vivir esta experiencia junto a docentes y directivos tan comprometidos deja claro que transformar la educación sucede en las aulas, en las escuelas y en las comunidades.

Reflexiones

Infraestructura Escolar: Proteger, invertir y mejorar

La investigación de Mexicanos Primero: Lo básico no está garantizado, reveló que solo el 66.9% de las escuelas primarias, secundaria y media superior en el estado de Sinaloa cuentan con servicios esenciales como electricidad, agua potable y sanitarios adecuados.