Derechos Humanos

327410-223495
Derechos Humanos

Periferia Subversiva recibirá el reconocimiento Ernesto Galarza 2025

La colectiva Periferia Subversiva recibirá el premio Ernesto Galarza 2025 por su labor de salud y defensa de derechos en comunidades de la Sierra Sur.

Ilustración Zapotitlán
Derechos Humanos

Cómo las comunidades chontales se organizaron para derrotar a una minera

En 2014, la población de Santa María Zapotitlán, en Oaxaca, supo que habían concesionado gran parte de su territorio durante 50 años para un proyecto minero.

Derechos Humanos

Juchári Uinápekua: comunidades purépechas defienden su autogobierno

En los últimos quince años, cuarenta y siete pueblos purépechas se han independizado política y administrativamente, con el fin de autogobernarse y administrar directamente sus presupuestos.

Al menos siete periodistas fueron agredidos por escoltas del secretario de Seguridad de Sinaloa, Óscar Rentería Schazarino, durante un evento oficial.
Derechos Humanos

Escoltas del Secretario de Seguridad de Sinaloa agreden a periodistas en Culiacán

Con empujones, codazos y agarres bruscos, los agentes de Oscar Rentería Schazarino, secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, buscaban evitar que el secretario fuera alcanzado por la prensa.

uacm-mujeres
Derechos Humanos

Tentativa de feminicidio en la UACM: Protocolo de género tardío

En las inmediaciones de la UACM San Lorenzo Tezonco, una estudiante fue agredida por su pareja sentimental. La comunidad universitaria denuncia que las autoridades respondieron de forma tardía.

Ilustración San Francisquito
Derechos Humanos

San Francisquito: En lucha contra la gentrificación

En este barrio queretano, cuna de la tradición conchera, las autoridades quisieron desarrollar proyectos que amenazaban con expulsar a sus habitantes.

Derechos Humanos

Por violencia en Culiacán, hasta 45 mil personas buscan apoyo del Banco de Alimentos

El Banco de Alimentos de Culiacán advierte que está al límite: crecen las solicitudes y disminuyen los donativos en medio de un panorama de desempleo y cierre de negocios.

Derechos Humanos

Las detectives que devolvieron el agua a los Pedregales

En los Pedregales de Coyoacán, las vecinas investigaron por qué escaseaba el agua en sus hogares.

Derechos Humanos

El caudal de personas que impidió la deforestación del Santa Catarina

Cuando, en 2023, el gobierno de Nuevo León anunció el desmonte del río para evitar que una inundación pudiera arrasar Monterrey, surgió un movimiento para defenderlo.

Derechos Humanos

Una oración por los desaparecidos en Sinaloa

Ver a las mujeres tomarse de las manos para rezar cada vez que encuentran a alguien, aunque sea en huesos, es la forma de recibir el único pago disponible en esta realidad. Rezan. Ruegan. Dan gracias. Oran. Contemplan. Se abrazan y luego hacen el acto de fe más importante: dejan a esa persona en manos de las policías y el Ministerio Público.