Culiacán.- Dentro de las nuevas tendencias de consumo entre las generaciones más preocupadas por el medio ambiente y la sustentabilidad, el concepto de cero residuos ha ganado popularidad en una época donde el hiperconsumo y sus consecuencias sociales están más visibles que nunca.
En Sinaloa incluso se ha legislado para que, en una serie de etapas, las empresas eliminen poco a poco el uso de plásticos de un solo uso tanto en sus procesos como en sus productos, legislación que a tres años de ser aprobada sigue sin ser acatada por la gran mayoría de las empresas de la entidad. Y mientras que, en un inicio, la pandemia de Covid-19 era un motivo razonable para aprobar prórrogas a la aplicación de la ley, en un contexto post pandemia poca o ninguna autoridad ha tomado el tema con la seriedad que se requiere.
Otro esfuerzo, este desde el sector empresarial, para contribuir en la eliminación de plásticos, es la activación de una planta de reciclaje de plástico de uso agrícola por parte de la empresa Netafim. Con el nombre de RenGen, el proyecto también contempla un programa de recolección de polietileno y un portafolio de productos con material regenerado.
Sin embargo, ninguno de estos esfuerzos apela a la conciencia ciudadana necesaria para que nuestras sociedades cambien el enfoque y empiecen, no solo a reconocer la gravedad de la contaminación plástica, sino a actuar también en consecuencia.
Así, como una medida que sí apele a construir una comunidad informada en torno al tema del hiperconsumo y la contaminación plástica, la ciudadana Mayela Lara decidió emprender un proyecto empresarial con un fuerte elemento social: Un super cero residuos.
En entrevista para Espejo Mayela nos platica un poco sobre las reflexiones que hay detrás de Rosa Monte y la necesidad de ir ’cambiando el chip’ como consumidores, desde los más grandes hasta los más chicos.
¿QUÉ ES ROSA MONTE?
Rosa Monte es un super cero residuos en el que, hasta hoy, vas a encontrar todo para limpieza del hogar, todo para higiene personal y todo para el cuidado de la piel. Con la ayuda del usuario que comience a venir, vamos a empezar a abrir nuevos departamentos de este super.
¿QUÉ EXPECTATIVAS DE TRABAJO TIENES DE INICIO?
Al rato vámonos a granos y semillas, ya tenemos proveedores de super foods, ahí viene. Quiero que la gente me pida los productos, yo ya tengo los proveedores, pero quiero que el culichi decida que quiere que haya aquí.
Espero de todo corazón que no sea una moda… Esto es un laboratorio, esto es un laboratorio y estamos experimentando, y espero construir esto junto con mis conciudadanos.
¿CUAL ES TU OBJETIVO CON ESTE EMPRENDIMIENTO SOCIAL?
Ahorita estamos cambiando la historia del consumo en Culiacán Sinaloa. La vamos a alentar un poco, la vamos a embellecer por dentro y por fuera.
La idea es que el culichi pueda venir aquí y ya no compre plástico con productos adentro, sino que comience a comprar productos.
Puedes encontrar los productos de siempre, los químicos que ya utilizas, pero también puedes encontrar esta otra propuesta de grandes laboratorios mexicanos que hacen uso de, le llaman químicos verdes. Hacen uso de químicos verdes. Vas a encontrar productos tanto biodegradables, algunos son sin sulfatos, otros son sin parabenos, hay un poco de todo.
Yo no creo que el sistema en el que vivimos… ósea, no somos puristas en este negocio… No creo que el sistema en el que vivimos nos permita vivir sin plástico, al menos en las próximas décadas, pero esta propuesta nos permite empezar a concientizar.
Si te tomaste el suerito, que no lo vas a encontrar en otra presentación que es el suerito cuadradito de plástico, bueno, puedes venir y llenarlo de jabón. O no, puedes venir y dejarlo para que alguien más lo llene.
La tienda parece estar un poco polarizada con el tema de ‘cero residuos’, pero en realidad es un poco un equilibrio para la vida diaria, porque en la vida diaria no vamos a poder dejar de usar el plástico así como así.
Hoy me comí una torta, no pude salir de aquí, hoy me pedí una torta por Rappi y la torta venía envuelta en unicel. Son cosas que no van a dejar de pasar en un buen rato, pero al menos cada vez que salgas de Rosa Monte vas a saber que disminuye algo.
No creo que vayamos a cambiar el planeta, no creo que vayamos a salvar a absolutamente nadie, pero la neta si creo que podemos dignificar nuestra existencia.
Uno, cuestionando el consumo. ¿Por qué no hay opciones? Porque no hay. El ciudadano no tiene opciones para hacerlo de otra manera, y las pocas que empiezan a emerger es para ciertos mercados específicos.
Pero aquí estamos intentando abarcar un abanico amplio de clientes, vas a encontrar cosas a precios accesibles y vas a encontrar cosas a precios que no son accesibles.
¿CÓMO SURGE LA IDEA DE CEROS RESIDUOS EN CULIACÁN? ¿HICISTE UN BENCH?
Sí hay propuestas. Hay propuestas a granel, pero yo no soy una tienda a granel y sin embargo encuentras cosas a granel. Hay propuestas orgánicas, y yo no soy una tienda orgánica y sin embargo vas a encontrar cosas orgánicas.
Pero si vas y te paras a una tienda orgánica, a la que quieras en Culiacán, hay un chingo de plástico, hay exceso de plástico. Yo soy cero residuos, eso es como dejarlo muy claro.
Ya hay propuestas, pero ocurre mucho más en colonias más alejadas del centro y va muy dirigido a un baby boomer para atrás cuyo único objetivo es ahorrar. Porque es cierto, estamos viviendo un momento de crisis y un baby boomer lo que quiere es simplemente rellenar, y todo lo que encontré fue de limpieza del hogar. Cuando ya encuentras shampoo cosmético, esto y lo otro, vas y te venden plástico. Si, granel, pero refillea en plástico.
Entonces veía que algo cojeaba. Todas las propuestas que había, o no llegaban a todos los mercados, o seguían manejando plástico, aunque fuera a granel, o eran orgánicas pero usan mucho plástico. Entonces a partir de ahí se crea esto.
POR OTRO LADO, ¿CÓMO ESTAMOS AHORITA? ¿CÓMO ESTÁ EL CONSUMIDOR?
Tiene ganas, sobre todo del millenial para abajo que ya hay un poquito más de conciencia. ¿Cuántos early millennials no van a entrar por esa puerta con un niño que éramos tu y yo en la Ley de chiquitos, brincando los azulejos de un color y de otro, viendo como mamá echaba plástico y plástico al carro?
Pero ahora va a venir el niño y va a ver como su mamá lleva un lavatrastos sólido, lleva un champú sólido, refillea el detergente o lo lleva en láminas. Lleva un desodorante en cartón, o lo refillea en crema.
Por eso te digo que estamos cambiando la historia del consumo, ni siquiera por los que vengan a consumir, es por esos que nos están viendo como estamos empezando a consumir ahora.
INVITA A LOS CULICHIS A VENIR A LA TIENDA.
Vénganse con ganas de usar todos sus sentidos, vénganse con ganas de oler, vénganse con ganas de ver diferentes texturas, vénganse con ganas de probar porque hay muchos testers, vénganse sin prisa.
Aquí puedes venir con tus frascos y puedes rellenarlos, o aquí puedes encontrar frascos reciclados gratis, o puedes encontrar frascos super cute de nuestra marca que puedes encontrar, o puedes encontrar todo en sólidos, o puedes encontrarlos ya en frascos de ciertas marcas de ciertos laboratorios mexicanos.
Cuando digo otro ritmo es posible, que está muy inspirado en el otro mundo es posible de los zapatistas, me refiero al consumo y hasta la experiencia de la compra.
¿Qué tal si lo hacemos un poquito más lento? ¿Qué tal si lo hacemos un poquito sin prisa? ¿Qué tal si sabes exactamente lo que te estás untando en la piel o lo que traes puesto en la ropa?
Si yo pudiera invitar a alguien, les diría que vengan con los sentidos bien abiertos.
(Publicado originalmente el 26 de febrero del 2023)
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.