Culiacán.- Hace unos cuantos años, cuando aún cursaba sus estudios de licenciatura, Alexa Osuna empezaba a enamorarse del mundo de la dirección creativa. Pronto se dió cuenta de que eso era a lo que quería dedicar su carrera laboral y, paso a paso, se ha ido consolidando al nivel que, al día de hoy trabaja con un buen número de marcas reconocidas y diseñadores de moda, a la par que realiza proyectos personales y maneja una agencia de modelos.

Uno de sus objetivos, asegura, es impulsar la revalorización del talento de Culiacán. 

LEE MÁS: Gente chila: Michelle Félix, una danzante de venado en Alemania

¿Cómo llegaste a lo que haces hoy?

La fotografía y la moda también siempre me han apasionado. Yo soy licenciada en Ciencias de la Comunicación, estudié aquí en Culiacán en la UdeO, actualmente UAdeO, y me llamó la atención la carrera porque había diseño editorial, entonces yo siempre había querido tener una revista y junto con una amiga hicimos una revista digital. Entonces yo me encargaba junto con ella de la dirección de arte y de la dirección creativa.

En ese momento no hacía fotografía, yo aprendí fotografía en la carrera, pero ahí teníamos a otra chava que hacía la foto. Entonces realizamos está revista que se llamó MAD Magazine, donde hablamos con muchas personas de todo el mundo; osea literal, así de China, de Francia, de Estados Unidos, a todo el mundo por instagram le mandábamos mensajes para que estuvieran en nuestra revista. 

Eso nos ayudó un chorro para hacer portafolio.

Por ejemplo, yo hice mis prácticas en Vice, y yo estuve mandando mi curriculum que era ese contenido y si me aceptaron. Me fui a vivir allá en México, hice mis prácticas en Vice y ID Latinoamérica, y regresé a Culiacán.

Era el 2017 y conocí a Anthony Rivera que es uno de mis mejores amigos y él me conoció por la revista y hacía estilismo en ese entonces. Él me buscó porque le gustaba, quería aparecer en la revista pero que yo fuera la modelo, porque para esto yo en esos tiempos también modelaba. Pero a mi siempre me llamó la atención la producción.

Y bueno pues, el caso es que me regresé y aquí con Anthony empezamos a hacer producciones, empezamos a mandar a revistas nuestro contenido, por eso mi trabajo ha estado también presente de que en Berlín, en Francia, en Alemania, en Nueva York en varias revistas pues internacionales y era por eso, hacíamos el contenido todo de aquí y ya lo mandabamos.

Y para esto pues hay que buscarle. Buscábamos los correos, en qué revista queríamos salir, lo que ellos pedían, y pues Anthony hacía el styling y yo la dirección creativa.

Todavía no hacía foto, entonces el un día me dijo: ‘oye Alexa si eres buena con la producción, para armar el concepto y todo, ¿porque no haces foto?’. Y pues lo hicimos.

Empecé a hacer, empecé a hacer y quedé seleccionada en Diseñando México en el 2017 como mejor fotógrafa sinaloense, entonces me fui a Mazatlán, que ese dia era el que me titulaba y no fui a mi acto académico, que mi mamá no me lo va a perdonar, pero yo quería otras cosas.

Y ya pues de ahí le dí, le dí, le dí. Actualmente le trabajo a Calzzapato, le llevó unas marcas también a Coppel y a diseñadores de moda, mucho de Guadalajara y la Ciudad de México.

También en pandemia le empecé a dar más a mi marca que es como el AO, porque en si no tenía un logo tal cual.

¿Ha sido difícil? 

fue difícil en la parte de creer en mí, serle fiel a lo que quería y no dejarme llevar por las opiniones de personas externas o de mi propia familia de que necesitaba conseguirme un trabajo en empresa y no esmerarme tanto en lo que yo hacía.

En verdad si fue un trip de estar todo el día horas en la compu sin dormir y estar diario haciendo y no ganar dinero de ello al inicio… que mi mamá me viera y decirme Alexa dónde está rindiendo todo lo que estás haciendo y no te veo ganar ni un peso.

Creo que eso ha sido lo más difícil, aferrarme así a lo mío y darle porque sí han sido muchos años que si le batallé y hasta ahorita ha rendido frutos.

A la par siempre has hecho tu trabajo personal, ¿crees que es importante? 

Eso es bien importante porque siento que ahí ya vas haciendo la práctica. Te vas relacionando que eso es muy muy importante, vas practicando lo que quieres y ahí puedes ir desarrollando tu estilo, lo que quieres proyectar. 

En el 2021 empecé a exponer en lugares de aquí de la ciudad y siento que fue un balance que no me lo esperaba, como que no le daba cuerda a mi cerebro de que mis fotos también las podía exhibir, a final de cuentas son una obra. 

Es muy importante en general porque tengo muchas amigas y amigos que están en sus trabajos, de planta y así pues que son como los más redituables, pero también le chambean para tener su otro proyecto más personal y eso se me hace bueno porque, si no te apasiona tanto la otra cosa pero pues puedes sustentar lo otro que te apasiona también está bien también.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de AO PUZZLES ® (@ao.puzzles)

¿Cómo AO Humans, tu agencia de modelaje? 

Lo de la agencia de modelos, que es AO Humans, surge porque siempre he descubierto a personas. Siempre estoy atenta a perfiles que llamen mi atención, sean hombres o mujeres, para proyectos que puedan ser editorial o comercial o artísticos.

Así empecé a agarrar a chicos y les empecé a tomar fotos, y ya después la gente me empezaba a pedir modelos. “Oye Alexa, a está chava que le tomaste fotos, a este chavo que le tomaste fotos, ¿me los pasas?”. 

Entonces yo tengo años haciendo eso, de verdad mucha gente me habla siempre preguntándome por perfiles, entonces dije: “Ah bueno, si me preguntan tanto y así, pues voy a hacer una agencia. Ya es hora”.

Entonces yo procuro que sea una agencia con pocos perfiles para moverlos muy bien y que todos tengan trabajo. Les pongo el AO Humans porque quiero que todo sea muy ameno y muy transparente… Osea, hay contrato y todo pues, pero siempre procurar que coman bien, que se hidraten bien, que estén bien pues, porque a final de cuentas ser modelo también es un trabajo difícil.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de AO HUMANS MODEL AGENCY (@aohumns)

Eres una persona mañanera, ¿verdad?

Me gusta hacer las producciones desde temprano. Ya todos están bien acostumbrados de que a las 5:30 de la mañana nos levantamos y a las seis teníamos que estar ya empezando. 

Me gusta. Soy una persona muy mañanera, la verdad lo disfruto, porque igual yo tomo más fotos al exterior, entonces aquí el clima hay que ver como funciona, si el sol ya te da las 12 de la tarde ya está arriba de ti, te causa sombras… Entonces tiene mucho que ver eso, dependiendo las producciones y si son muchas horas; aparte siento que es más productivo y estoy más fresca en ideas, esa también es la razón, como que amanezco así pilas.

Siento que trabajo muy bien en las mañanas. 

¿Has pensado en hacer carrera fuera de Culiacán?

Es la pregunta del millón. Siempre que voy a México me dicen que si que hago acá. Pero no. La neta a mi me encanta Culiacán y yo desde morra siempre mi visión es que crezca el talento de aquí. 

Creo que por lo que luchamos muchos aquí es que no vean a Culiacán nada más como la sede del narcotráfico, es que voltee la gente para acá y decir: “wey, ve lo que hay en Culiacán, aquí también se puede hacer, hay recursos para todo”.

Está bien fértil todo, también este medio, si ha habido cambio y yo creo que por eso no me voy, porque hasta yo cuando voy y viajo, yo trato de jalar los proyectos de allá para acá. A mí lo que me interesa es que la raza venga para acá a hacer los proyectos aquí, como que a veces no dimensionan lo que puede haber.

Yo soy muy defensora de Culiacán porque me gusta y siento que es un talento como bien genuino, así como Culiacán que es muy random, muy surreal, siento que así las personas también.

También por eso creamos el congreso creativo, el Forma, que nada más lo hicimos un año y fue un proyecto que me gustó un chorro porque trajimos a creativos de otros lados y la neta ellos estaban así impactados.

Y está bien chilo que espacios también se están abriendo: La Mina, Particular, Cenaduría Tierra Blanca, está bien padre que espacios independientes crean en esto. Qué padre que gente de fuera vea lo que aquí se está realizando.

LEE MÁS: Siete espacios privados para la promoción del arte en Culiacán

Si he pensado en irme y antes sí lo decía, pero cada vez me convenzo de que, si me puedo ir un ratillo a otros lados, pero siempre regresar pues.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Photography + art & creative direction (@alexaosunaa)

¿Qué recomendación harías a los jóvenes creativos?

Yo siempre les digo, sean constantes y sean disciplinados. La constancia es bien importante y si ya sabes que es lo que te gusta y te apasiona, es darle por ahí.

Es muy importante también… osea yo siempre recomiendo que hagan equipos, porque siempre necesitamos de los demás, siempre les digo, busca un equipo, no te lo quieras aventar todo tú solo. 

Y pues creer en ti.

LEE MÁS: Gente Chila: Kenya Molina plasma la esencia de las marcas

Creer en ti se me hace muy importante, porque igual conozco a muchas personas que tienen taaanto talento y me choca de verdad que me dicen: ‘Si pues muchos no somos como tú’, de que ‘yo soy inseguro’ y no se qué, pero yo mi seguridad la tuve en el 2020 apenas.

Osea creo que es la seguridad, ser bien constantes y disciplinados. 

FOTO: Hanna Corvera

Sigue a Alexa Osuna en sus redes sociales: