Culiacán, Sin.- Sinaloa necesita más mujeres científicas en las áreas STEM “que son las carreras no del futuro sino del presente y son las mejores pagadas”, reconoció la Directora de Mujeres en la Ciencias de CONFÍE Itzé Coronel Salomón.
STEM es un acrónimo formado por las iniciales de las palabras inglesas: science, technology, engineering y mathematics, por lo que las carreras que pertenecen a estas cuatro áreas son consideradas como “carreas STEM”. Entre estas se encuentran:
- Ciencia: Biotecnología, Medicina, Enfermería, Química, etc.
- Tecnología: Informática, Telecomunicaciones, Robótica, etc.
- Ingeniería: Ingeniería Electrónica, Mecánica, Naval, de Caminos, etc.
- Matemáticas: Matemáticas, Estadística, Economía, Física, etc.
A nivel estado, Sinaloa cuenta con un total de 568 hombres y 452 mujeres registradas en el sistema estatal de investigadores y tecnólogos. En el SNI, son 507 hombres y 319 mujeres sinaloenses.
“Queremos que las niñas de Sinaloa encuentren espacios en la ciencia”
Este mes de marzo en Sinaloa llevará a cabo su primer encuentro de mujeres en la ciencia, anunció Carlos Karam Quiñónez, director de la Coordinación General para el Fomento de la Investigación Científica e Innovación (CONFIE). Con este evento se busca motivar a niñas y adolescentes sinaloenses para que opten por la ciencia como una opción de desarrollo profesional.
En rueda de prensa este miércoles 2 de febrero, Karam Quiñónez e Itzé Coronel Salomón, Directora de Mujeres en la Ciencias de CONFÍE, dieron a conocer los pormenores del evento que busca crear un espacio de expresión y difusión del trabajo que hacen las científicas en Sinaloa y al mismo tiempo motivar a las niñas y adolescentes del estado a qué “encuentren en la ciencia un espacio para hacer cosas de manera profesional”.
“Que eso sirva para visibilizarlas, para conocerlas y reconocerlas. Pero también que sea un medio de inspiración para aquellas niñas se animen a entrar a la ciencia”, explicó Karam Quiñónez.
El evento, que se llevará a cabo los próximos 14 y 15 de marzo en la Torre Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) de forma gratuita, contará con ponencias y seis mesas temáticas de las distintas áreas de la ciencia; además de la participación abierta a mujeres estudiantes de nivel licenciatura, ingeniería, doctorado o maestría para presentar una ponencia oral o un póster científico.
“Está invitadas todas las estudiantes de licenciaturas ingenierías especialidades maestrías y doctorados del estado. Ya pueden empezar el registro”, añadió Itzé Coronel.
Itzé Coronel, Directora de Mujeres en la Ciencias del CONFÍE. Fotografía: César Ernesto Hernández.
Asimismo, se llevará a cabo un panel de investigadoras del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), dónde se expondrán los retos de ingresar y permanecer en ese sistema que es el más importante a nivel nacional.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.