Culiacán, Sin.- Durante el Foro de Consulta para la Reforma a la Ley Orgánica que realizó de forma virtual la Universidad Autónoam de Occidente (UAdeO) y en el que participaron 35 estudiantes, maestros y trabajadores administrativos, predominaron dos propuestas: elegir al rector por voto directo y universal de la comunidad Lince o por votación del Consejo Universitario previa selección de una terna.

Los trabajos de consulta continuarán en la universidad del 13 al 16 de febrero a través de la plataforma PROMAC de la Universidad, donde todos los participantes en el foro y cualquier otro universitario que desee sumarse, deberán subir los archivos de sus propuestas en formato PDF y tamaño máximo de un mega, para que sean analizados por la Comisión de Legislación del Consejo Universitario y presentar así la propuesta de iniciativa de nueva ley orgánica que será discutida y aprobada en sesión de consejo del viernes 23 de febrero, para ser entregada al Congreso del Estado el lunes 26 de febrero como la propuesta institucional de la universidad, detalló en un comunicado compartido por el vocero del Movimiento para la Defensa de la Verdadera Autonomía de la UAdeO, el profesor Marco  César Ojeda.

El punto que recibió la mayor atención de los participantes fue el mecanismo de elección del rector, en el que el estudiante Eduardo Benítez Angulo, de la Unidad Culiacán, propuso además que este proceso de cambio lo encabece un rector interino, agregó.

“Que este proceso se designe a un rector interino para que lleve a cabo este proceso de reforma a la ley y haya una verdadera renovación, y por qué no, nosotros lo hemos propuesto en todo momento, que se repita el proceso de designación de rector, pero ahora por voto democrático”, expresó el estudiante.

 

A su vez, el maestro Othón Herrera y Cairo, de la Unidad Culiacán, señaló que la nueva ley orgánica de la UAdeO debe ser de avanzada y ejemplo en el país, una norma que garantice las libertades, la transparencia, el respeto a la diversidad de ideas y la democracia, y sobre todo que evite que la universidad siga siendo botín de un reducido grupo en el poder.

“Es muy necesario que la universidad sea un espacio de convivencia, donde las personas puedan desempeñarse de manera libre, donde no sean presionados alumnos ni maestros, que no sean manipulados, silenciados, o premiados”.

 

Y es que, insiste, “la universidad no puede estar a la disposición de un gobernante o un partido político. la universidad debe de ser un espacio donde la autoridad no pretenda silenciar las voces que no concuerdan con su actuar, y en su lugar abran los debates de asuntos tan importantes. La universidad no puede ser el lugar mágico donde nunca pasa nada, donde se oculte lo irregular, donde se niegue que hay acoso, que hay discriminación, que hay tráfico de influencias, que hay nepotismo, que hay corrupción. Donde la universidad siga siendo el botín de un pequeño grupo, propiedad de una persona”.

Varios de los participantes reconocieron también el momento histórico que se vive en la UAdeO al iniciar este proceso de reforma, pero advirtieron que este parteaguas no es por iniciativa de la Rectoría sino como producto del movimiento de lucha emprendido por universitarios de todo el estado que se levantaron en protesta por la falta de transparencia en la designación del rector por parte de la Junta de Gobierno de la UAdeO.

Finalmente cuestionaron que a casi dos meses de la elección aún no muestra los resultados de la votación ni ningún otro documento sobre la evaluación de las y los ocho candidatos participantes.

También te puede interesar: