Culiacán, Sin.- En el Congreso del Estado de Sinaloa se presentó el libro “4 20 diálogo de saberes: hacia una regulación integral del cannabis y revisión de la política de drogas en México”, donde especialistas hablaron sobre el uso legal de esta planta.

Geovanna Nallely Quiñónez Bastidas, profesora titular del primer curso de farmacología de los cannabinoides de la UNAM, subrayó que la obra destaca las aportaciones de la etnobotánica y el uso del cannabis en la fitoterapia como elección del paciente.

La experta en química del dolor enfatizó que un paso clave para avanzar en el tema es educar a la sociedad, al lamentar que el uso de la cannabis con efectos terapéuticos se ha estigmatizado inclusive entre la comunidad médica que evita prescribirla, como en el caso del THC, a pesar de que se ha demostrado que este fitocannabinoides ofrece buenos resultados.

“Debemos romper este estigma social a través de la educación”, advirtió. “Esto rompe el derecho universal que tienen las personas para tener acceso ilimitado a las terapias que puedan parar el sufrimiento que las aqueja”.

Criticó que más del 70 por ciento  de los países en el mundo tienen políticas prohibicionistas respecto al acceso a la medicina cannabinoide.

El segundo comentarista, José Antonio Ríos Rojo, Secretario General del Congreso, afirmó que este libro busca fortalecer un debate sobre el cannabis en relación con un modelo persecutorio, prohibicionista y estigmatizador que se ha impuesto en México por los Estados Unidos, para que se cambie por un modelo donde predominen los derechos humanos, la salud pública y la seguridad humana.

“El modelo de combate a las drogas ha sido impuesta por las élites del poder global y es un modelo que ha fracasado”, sostuvo al advertir que es necesario un nuevo enfoque que tenga como principal objetivo contrarrestar los efectos negativos que la estrategia de combate a las drogas ha traído consigo.

“Un estudio integral sobre la política de drogas en nuestro país debe reconocer que en México existen tradiciones y costumbres milenarias alrededor de ciertas plantas que forman parte de la cosmogonía de los pueblos originarios”, expresó.

“En lugar de untarnos alcohol con marihuana lo más fácil es tomarnos una o dos aspirinas”, dijo al señalar que la industria farmacéutica estadounidense también ha contribuido a la estigmatización del cannabis.

En su exposición enalteció el trabajo del Colegio de San Luis y el Congreso del Estado de San Luis Potosí, para la realización de esta obra.

El tercer comentarista fue Imer Benjamín Flores Mendoza, coordinador de la obra, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y coordinador del Observatorio de Legislación y Adjudicación (OLA), abogado con maestría en Derecho por la Harvard University y doctorado por la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 3, y responsable técnico de este proyecto del Conahcyt.

Sostuvo que el objeto del libro es no sólo propiciar un diálogo del más alto nivel científico sino ser sensible a los diálogos con saberes no científicos del pueblo y los campesinos productores del cannabis, para verlo desde todas las perspectivas.

Apuntó que el título del escritor Elmer Mendoza en su colaboración: “Lentes oscuros, marihuano seguro”, ejemplifica la estigmatización de la planta.

Recordó que el libro incluye una serie de fotografías que documentan el trabajo de campo realizado en diversas comunidades, entre ellas Santa Gertrudis y Surutato, ambas en Badiraguato, donde se procuró sumar esfuerzos y transformar la narrativa para romper la rueda que fomenta el estigma y el prejuicio.

Subrayó que el uso medicinal del cannabis tendría que estar fuera de discusión. “¿Por qué seguimos estigmatizando a una planta que tiene estos potenciales usos cuando tendríamos que estar justamente aprovechándolos, utilizándolos y estudiándolos para ver qué más se puede hacer?”, cuestionó.

Enfatizó que debe hacerse un compromiso serio con la igualdad, la no discriminación, la dignidad y los derechos humanos para aprovechar las propiedades del cannabis.

Recordó la canción “La Cucaracha”, al mencionar la cultura popular en una estrofa que hace referencia a un atributo del cannabis contra los dolores reumáticos: “la cucaracha no puede caminar porque le falta marihuana que fumar”.

TAMBIÉN PUEDES LEER: