Culiacán.- En Sinaloa, donde las niñas, niños y adolescente representa poco más de la cuarta parte de su población, uno de cada cuatro viven solos con mamá, mientras que a nivel nacional el indicador es de uno por cada cinco.

A propósito del Día del Niño y la Niña que se celebra este 30 de abril, el Inegi ha dado a conocer que en Sinaloa hay 823 mil 190 niñas, niños y adolescentes, cifra que representa un poco más de la cuarta parte de la población total (3.1 millones de habitantes según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo -ENOE- 2023), y reafirma que este grupo poblacional es de los más vulnerables, pues las situaciones negativas que experimentan suelen tener repercusiones irreversibles.

“Esto se debe a que están en una etapa crucial de inicio y desarrollo en sus vidas, donde la atención a sus derechos se vuelve una prioridad urgente”, precisa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Infantes en situación de pobreza

De los 823 mil 190 menores de edad que había en Sinaloa hasta el 2023, el 28.7 por ciento viven en situación de pobreza, porcentaje que a nivel nacional es del 45.8 por ciento.

En cuanto al tipo de pobreza que este grupo padece, en Sinaloa uno de cada tres vive en situación vulnerable por carencias sociales y casi la mitad carecen de acceso a la seguridad social (46.4%).

Otros hallazgos importantes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Enmpleo 2023 sobre la población infantil en Sinaloa:

• En Sinaloa, durante 2022, se contabilizaron 46 669 nacimientos, de los cuales, 68% se registraron
en el mismo año de su ocurrencia, cifra por arriba del promedio nacional de 63.8 por ciento.

• Sin embargo, la situación de las niñas, niños y adolescentes también presentó desafíos. Durante ese año, se reportaron 665 fallecimientos, de los cuales, 17.6% fueron causados por factores externos, como accidentes, lesiones y violencia.

• Además, según estimaciones de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, en todo el país, 2.3 millones de menores entre 5 y 17 años estaban involucrados en el trabajo, y 39.1% de ellos no asistían a la escuela. En Sinaloa, aproximadamente 41 mil menores estaban trabajando, y de ellos, 40.3% no recibieron una educación formal.

• Los datos sobre pobreza también son preocupantes. El CONEVAL estimó que cerca de 120 mil niñas y 127 mil niños se encontraban en situación de pobreza en la entidad, mientras que 111 mil
niñas y 116 mil niños enfrentaban pobreza moderada.

• En cuanto al acceso a la tecnología, en 2021, el 86.7% de las niñas y niños de entre 6 y 11 años tenían acceso a Internet; este porcentaje se elevó significativamente a 98.1% en el caso de las y los adolescentes de 12 a 17 años.

Imagen cortesía de Inegi

También te puede interesar: