Culiacán, Sin.- “Votar es la solución”, es el eslogan que empresarios y empresarias de Culiacán manejan como parte de una campaña para invitar al voto, enfocándose, sobre todo, al público joven.

La apuesta no es una casualidad, el voto de personas jóvenes representa el 30 por ciento del padrón electoral nacional y al mismo tiempo es el de mayor abstención histórica.

“El 70 por ciento de los jóvenes no vota y esa es una preocupación muy grande. Estamos buscando que por lo menos el 50 por ciento salga a votar”, señaló la dirigencia de la Cámara Nacional de Comercio en Culiacán.

 

La campaña de las organizaciones empresariales se inició exactamente un mes previo al día de las elecciones, como una estrategia de cultura cívica, en la que se incluye una serie de campañas publicitarias con descuentos a quienes muestren que acudieron a las urnas.

La estrategia es nacional, pero cada delegación incluirá una lista de comercios que darán descuentos o cortesías a las personas que muestren sus dedos pulgares manchados de tinta indeleble, la que se usa como distintivo por el Instituto Nacional Electoral (INE).

La campaña está avalada por el INE, pero también por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), pues en esta también participa la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

Laura Guzmán, presidenta de Canirac Culiacán, dijo que durante este año habrá restaurantes que participarán con descuentos y promociones, pero que se anunciará una lista previo al día de la elección.

“En esta ocasión se pondrá mayor atención a los jóvenes”, explicó la presidenta de los restauranteros en Culiacán.

 

Esta elección es denominada como la más grande de la historia en México, con 629 puestos de elección popular federal, incluyendo la Presidencia de la República, así como más de 19 mil puestos de elección popular en los estados.

En este proceso se elegirá gubernaturas en Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

En el caso de Sinaloa, se votará por 7 diputaciones federales, tres representantes en el Senado, la Presidencia de la República, 20 alcaldías, 24 diputaciones locales, 20 sindicaturas de procuración y 165 regidurías.

También puedes leer: