Culiacán, Sin.- Luego que dirigentes agrícolas como Baltazar Valdez Armentia advirtieran que podrían volver a tomar las casetas e inclusive a boicotear las elecciones del 2 de junio, el gobernador Rubén Rocha Moya manifestó que no lo permitiría.

“No está bien, el llamado es a que no lo hagan, no se va permitir”, manifestó durante el evento oficial del Día del Maestro en el Salón Figlos.

 

Este sector de los agricultores demanda un mejor precio de garantía de 6 mil 964 pesos por tonelada de maíz, rechazando los 5 mil 457 pesos anunciados por el Gobierno Federal, también, piden mejores precios para otros granos como el trigo, garbanzo, sorgo y frijol.

Ante estas advertencias, el gobernador dijo que más protestas de los productores mandaría un mal mensaje, ya que las elecciones son de toda la sociedad y atentaría contra ellas.

“El único tema que queda pendiente es la bolsa, sino alcanzamos el suficiente maíz para venderlo, lo que falte ya plantee yo que, los 750 de cada tonelada… vamos a suponer que solo se llegó a tres millones, entonces 800 mil restantes, creo que esos 750 de cada tonelada las den para repartirla entre los productores”, anunció.

“Ya me dijeron que eso es posible, me lo dijo Hacienda. Lo que ocurre es que no me pueden decir que lo anuncie, porque necesitamos que concluya para saber qué es lo que tenemos en las reglas, pero ya está planteado y aprecio que podamos avanzar”, explicó.

Sin embargo, Rubén Rocha Moya dijo que quisiera que esto último no fuera necesario porque entre más maíz levanten los productores es mejor. Sostuvo que aquí a lo que le están apostando es a que la producción va estar por debajo del cálculo.

“Tuvimos una gestión exitosa, yo me fui a México el lunes, tuve reunión en la Secretaría de Hacienda, pero también la tuve con la Secretaría de Agricultura y con Segalmex, y ahí acordamos los ritmos”, dijo el mandatario sinaloense.

 

Del mismo modo, comentó que si bien el registro de Segalmex para productores de maíz ya está abierto, todavía no mandan las reglas de operación: “Ya comprobé que el recurso está, nomás que el recurso puede liberarse cuando estén las reglas de operación”, indicó.

Plan de seguridad del 2 de junio

 

Por otro lado, el gobernador aseguró que ya cuentan con un plan de seguridad para la jornada electoral del 2 de junio. Comentó se va cuidar a la gente, misma que se “ha estado portando muy bien en este periodo”, apuntó.

“Ya estamos participando los tres órdenes de gobierno, nos reunimos en la mañana, por ejemplo, el Ejército, la Guardia Nacional, están cuidando los paquetes y acompañando a los funcionarios del INE que pasan por Sinaloa y que llevan material electoral a Sonora o a Baja California. Entonces, estamos nosotros muy coordinados con el INE”, afirmó.

Asimismo, el mandatario aseguró que habrá suficientes elementos de seguridad y que incluso llegó un número importante para apoyar.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL MAÍZ: