Culiacán, Sinaloa.- El consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), Arturo Fajardo Mejía, confirmó a Espejo que las y los candidatos a la alcaldía podrán ir también en la lista de regidurías por la vía plurinominal durante las elecciones del 2 de junio.
Esto tras la revocación que hizo la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa donde se prohibía el registro simultáneo en la candidatura de la Presidencia Municipal y en la lista de Regidurías por la vía plurinominal
Por lo tanto, explicó Fajardo, las candidaturas dobles, tanto para alcaldías como para regidurías, quedan validadas según lo establecido en el artículo 22 de la ley electoral estatal. Esto significa que los partidos políticos pueden postular de manera simultánea alcaldías y regidurías. Es así que quedan firmes los primeros registros aprobados por el IEES el pasado 14 de abril.
“Lo que hace es dejar sin efecto todo lo acordado en virtud de la sentencia que emitió el Tribunal Local y por lo tanto, los registros que se quedan firmes para efecto de la elección son los que se aprobaron por nosotros en la primera sesión donde se aprobaron los registros, es decir, donde las figuras que están contendiendo para la alcaldía también van en la lista de regiduría de representación proporcional”, detalló.
Afirmó que esta revocación realizada por la Sala de Guadalajara no tiene una consecuencia de impacto en la organización del proceso electoral, “ni siquiera tenemos que emitir un nuevo acuerdo nosotros, simplemente se regresan las cosas al estado de guardaban con nuestros acuerdos que se aprobaron el día 14 de abril”, dijo.
Fajardo añadió que tampoco hay graves implicaciones en las boletas impresas que se utilizarán el día de la elección, pues la ley establece que si las boletas están impresas, el voto será válido para los registros que finalmente queden aprobados.
Además, en el frente de la boleta, el elector sólo encontrará la planilla de mayoría relativa con el nombre del candidato o candidata a la alcaldía, el cual no ha sufrido grandes cambios.
En el caso específico del municipio de Sinaloa donde sí hubo un cambio en la candidatura a la alcaldía de parte del Partido Acción Nacional (PAN), Fajardo dijo que el partido les anticipó de manera extraoficial que se iban a quedar con el registro de la candidata que sustituyó a la persona que estaba registrada originalmente en la Alcaldía y en la lista de RP, pero estarían esperando a que el PAN presente algún escrito formal para ratificar el hecho.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.