Culiacán, Sinaloa.- Todo indica que medidas como los cortes de agua en las comunidades sinaloenses se agravarán durante en el futuro próximo.

Para Sandra Guido no hay ninguna duda de que la escasez de agua seguirá afectando a Sinaloa en el corto y mediano plazo, y de que la necesidad de llevar agua en pipas a las comunidades o racionar su uso en ciudades y pueblos serán situaciones mucho más recurrentes.

Recientemente por lo menos dos municipios del norte de Sinaloa (Ahome y Guasave) han anunciado que iniciarán cortes de agua durante este mes de mayo y, en este sentido, la directora de la Asociación Civil Conselva es tajante al indicar que los sinaloenses “no tenemos ni siquiera la esperanza de que las cosas vayan a cambiar en el corto plazo”.

Para la ambientalista está claro que Sinaloa está viviendo los resultados del inicio de nuestro nuevo clima, uno con menores lluvias, más calor y la consecuente erosión de los suelos y su capacidad de captar agua hacia ríos y mantos freáticos.

Por si esto fuera poco, el fenómeno de ‘La Niña’ que llegará este julio al Océano Pacífico, amenaza con agravar la sequía en la entidad. “Ahorita, para nuestra mala suerte, en julio se instala el año Niña que son aguas frías en el Pacífico y típicamente nos trae sequía; entonces ojalá que nos llueva este año”, explicó Guido.

En este sentido, la ambientalista reconoce que no hay medida de corto plazo que pueda solucionar la sequía, lo que plantea el reto de que, como sociedad, impulsemos que el tema sea abordado con una visión de largo plazo.

“Pero tenemos gobiernos de seis años y el incentivo de medidas de largo plazo no existe, por eso ponemos curitas a un tema de cirugía mayor”, lamentó.

 

Este reconocimiento de que el clima ya ha cambiado para siempre y que no volveremos a un Sinaloa rico en recurso hídrico, nos obliga a tomar medidas drásticas, reconoció la oceanógrafa de profesión.

En primer lugar, dijo, el agua que actualmente queda en las presas es prácticamente para consumo humano, por lo que sí es necesario que los organismos operadores de agua restringen su uso para que alcance para todos.

“Habría que ver que actividades productivas debemos restringir”, reflexionó al indicar que prácticamente toda actividad humana y económica requiere de agua y que su carencia tiene impactos muy fuertes no solo en el bienestar y salud humanas, sino también en el Producto Interno Estatal.

“Por eso no hay agua más cara que la que no se tiene”, puntualizó.

 

También puedes leer: