Sinaloa.- En el río Piaxtla hay centenas de peces muertos, otros más que aletean como si quisieran salir del agua para no morir. En los márgenes hay vacas hinchadas, rumiantes que fueron a beber agua y refrescarse en medio del clima aciago por el calor que azota previo al verano, pero que murieron porque esa agua era tóxica.

Se registró el derrame de químicos de una mina en el territorio de Durango, en un pueblo llamado Tayoltita, cabecera de San Dimas, pero su afectación principal es en Sinaloa, sobre el municipio de San Ignacio, donde ya hay una alerta sanitaria para los pobladores que están cerca del caudal del río.

“Tenemos conocimiento del tema. Ayer mandamos mandamos personal. Viene desde Durango. Se hizo un recorrido por Conagua, Coepriss por parte de Salud y nosotros como estado vamos a dar un reporte para que las autoridades de Durango hagan lo propio”, dijo Roy Navarrete, director del Instituto Estatal de Protección Civil.

 

“Aunque el río está seco, hay escurrimientos de poca proporción. Eso le compete al gobierno federal”.

El derrame sucedió hace unos días, sin que las empresas mineras de la zona dieran aviso. Se supo porque pobladores de San Ignacio y de Tayoltita alertaron del ecocidio visible con la muerte de los animales.

Esta región en la Sierra Madre Occidental sobrevive con agua de pozos para extraer agua del subsuelo, pero ahora mismo esa agua tampoco se puede tomar, los químicos que se han derramado son deshechos mineros que pueden contener desde plomo hasta mercurio. Este último se utiliza para poder extraer oro.

De acuerdo con la Secretaría de Economía federal, por lo menos el 18 por ciento del territorio en Sinaloa está concesionado a empresas mineras con títulos activos. En sí, son 26 asignaciones dadas a privados para que puedan romper la tierra y buscar metales preciosos. Por lo menos 9 están activas en San Ignacio y corresponden a la empresa Desarrollos Mineros del Pacífico S.A. de C.V.

Cifras de 2021 en el Panorama Minero Sinaloa, revelan que la mayor extracción que se hace es sobre Hierro, le sigue la Plata, el Zinc, Plomo, Cobre y Oro respectivamente.

“Estamos viendo si pertenece o no pertenece al tema de los jales. Vamos a solicitar información a las autoridades de Durango, para ver qué sucede. Conagua va a hacer investigación. Tardan entre cuatro y cinco días para ver qué tanto está ha afectado”, dijo Navarrete en entrevista.

 

“Se hicieron recomendaciones a las poblaciones más cercanas, dimos reporte ahí para que no tomen de esa agua”.

Navarrete explicó que será la Comisión Nacional del Agua la que determine cuál es el nivel de daño por el derrame de químicos, sí como el territorio que fue afectado y las restricciones que deberán tomarse, pero eso sucederá en un periodo no mayor a cinco días, cuando se tenga análisis con información precisa sobre las sustancias derramadas.

De acuerdo con la información preliminar de Protección Civil, el derrame ocurrió en el municipio de San Dimas, Durango, donde opera la empresa Minerales Generales La Concha, la cual extrae Oro, Plata, Plomo y Cobre, con una producción de 100 toneladas diarias.

También puedes leer: