México.- Durante el mes de abril de 2024, se registró un incremento del 5.7% en el costo de la Canasta Básica Alimentaria en México, tanto en áreas urbanas como rurales. Dicho aumento afectó especialmente productos agropecuarios como frutas y verduras, los cuales enfrentan una alta volatilidad en sus precios.

Según los datos proporcionados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en las zonas urbanas del país, el costo mensual de la canasta básica alcanzó los 2 mil 299 pesos, mientras que en las áreas rurales ascendió a 1 mil 762 pesos.

El encarecimiento, advierte la instancia de gobierno, refleja un desafío significativo para las familias mexicanas, ya que para una familia promedio de cuatro personas en un entorno urbano se necesitan aproximadamente 9 mil 196 pesos mensuales para cubrir sus necesidades alimentarias básicas, y 7 mil 048 pesos en áreas rurales.

 

Además, se observó un aumento del 4.8% en la Canasta Básica Ampliada, que incluye no solo alimentos, sino también otros productos y servicios esenciales como higiene personal, limpieza del hogar, vestimenta, educación, salud y transporte. Este incremento representa un desafío adicional para las familias mexicanas, especialmente aquellas con ingresos insuficientes para cubrir estas necesidades básicas.

El impacto de este encarecimiento en las canastas básicas de alimentos y ampliada es significativo, especialmente para la población más vulnerable del país, pues según estimaciones del Coneval, cerca del 35% de los mexicanos percibe ingresos laborales insuficientes para cubrir la canasta básica alimentaria, lo que pone de manifiesto la urgencia de abordar este problema para garantizar el bienestar y la dignidad de todos los ciudadanos.

También te puede interesar: