México.- En años recientes, ha quedado de manifiesto la importancia para las empresas de poner atención a la seguridad de sus sistemas informáticos. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer, al seguir existiendo un gran rezago tecnológico y en la cultura de la ciberseguridad, tanto en las empresas como en la población general.
Como es de esperar, hay personas que se aprovechan de la falta de educación respecto a este tipo de peligros, creando programas malintencionados que infectan los dispositivos de los usuarios. Los hay de muchos tipos, y pueden afectar a la víctima de una gran variedad de formas. Desde robar su información personal, hasta encriptar los archivos y posteriormente pedir un “rescate” para poder recuperarlos.
Uno de los malware con mayor expansión en México es “Grandoreiro”, de origen brasileño. Este ataca por medio de correos spam, al abrir las páginas web adjuntas, se descarga discretamente en el dispositivo. Una vez infectado, comenzará a mostrar ventanas falsas fingiendo ser un aviso bancario legítimo, requiriendo la información del cuentahabiente.
Fue detectado por primera vez en 2017, cuando atacaba solo a usuarios en Brasil y Perú. Fue a partir de 2019 cuando este se expandió también a países como Chile, España y México.
Fabio Assolini, Jefe de Kaspersky América Latina, declara para Forbes que, en el periodo de diciembre de 2023 a marzo de 2024, la incidencia en personas que reportan haber sido víctimas de Grandoreiro se ha disparado en un 600 por ciento.
Se ha detectado que Grandoirero ataca en México con correos donde se hace pasar por el SAT, solicitando datos y descarga de archivos.
Según el experto, el hecho de que México sea un blanco fácil para los ciberdelincuentes se debe a la poca cultura de la seguridad en línea, que hace a muchas personas propensas a caer en la trampa.
Actualmente, existen más de mil millones de programas informáticos maliciosos y 17 millones se añaden a la lista cada mes. La aseguradora Worth calcula que, cada 25 segundos, una compañía en algún lugar del mundo está siendo objetivo de un ciberataque.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.