Mazatlán, Sin.- Jesús Alonso Puerto Sánchez es el empresario detrás de la empresa Azteca Lighting, una firma que se convirtió en la favorita del del Ayuntamiento de Mazatlán y el gobierno de Sinaloa, pero que ahora atraviesa un proceso penal por contrataciones irregulares.

Esta es la empresa que instaló una y otra vez las luces que sirven como adornos turísticos en el Malecón y el centro histórico de Mazatlán, algunas de esas colgadas en palmeras y otras en adoquines.

La empresa logró colocarse como una de las proveedoras de iluminación para el gobierno mazatleco y para el gobierno del Estado, pero de este último con una estrategia distinta, la de ser proveedor obligado para ser subcontratado por otras empresas.

En una revisión de contratos, pólizas de facturas y actas de sesiones de comités de compras publicadas en la Plataforma Nacional de Transparencia se documentó cada uno de los proyectos en los que la empresa participó como proveedor y en otras veces como proveedor subcontratado obligado.

La Luz de Azteca Lighting

Esta empresa comenzó a participar en proyectos públicos con el Ayuntamiento de Mazatlán desde 2014, con la administración de Carlos Felton González y más tarde con Fernando Pucheta Sánchez, con quienes ganó contratos para iluminar el malecón del puerto.

Lámparas en las palmeras del malecón de Mazatlán colocadas en 2015 (administración de Carlos Felton González) por la empresa Azteca Lighting

Fue en 2020 cuando tuvo un pase directo para quedarse con proyectos millonarios. Desde ese año a hasta 2022 se convirtió en el proveedor favorito de iluminación para el Ayuntamiento de Mazatlán, ganando hasta 545 millones de pesos en 6 contratos por la vía de adjudicación directa, es decir, sin tener que concursar para garantizar eficiencia y calidad.

Pero no solo fue el Ayuntamiento de Mazatlán, también se convirtió en uno de los proveedores favoritos del gobierno estatal. En la administración de Quirino Ordaz Coppel no hubo un solo contrato, pero sí se fijó como obligación que empresas que desarrollaron proyectos de iluminación le compraran los insumos a esa firma fundada en Mazatlán.

Preguntó la empresa Procopsa al gobierno de Sinaloa en la junta de aclaraciones de la licitación pública 076-2018

Respuesta del gobierno de Sinaloa

Hubo empresas como Procopsa que en febrero de 2018 manifestó su inconformidad al tener que comprarle los insumos a Azteca Lightning para cumplir con una licitación pública para la instalación de luminarias en Rosario.

El gobierno de Sinaloa señaló que así debía ser por ser las mejores, según el criterio de la Secretaría de Obras Públicas, que en ese entonces dirigió Osbaldo López Angulo. Ese funcionario se convirtió después en gerente de la Junta Municipal de Agua Potable de Mazatlán en la administración de Luis Guillermo Benítez Torres.

Sin embargo, la Auditoría Superior de Sinaloa observó en por lo menos dos ocasiones la mala calidad de los materiales de la empresa Azteca Lighting. Primero en la observación 104 de la auditoría financiera del Ayuntamiento de Mazatlán 2017 y luego en la observación 111 de la auditoría 2018, ambas sobre el Ayuntamiento de Mazatlán.

Auditoría financiera del Ayuntamiento de Mazatlán 2017

Observación 111 de la auditoría 2018

El primer registro de un contrato público que se tiene de la empresa fue con el ayuntamiento de Mazatlán, en la administración del panista Carlos Felton González.

En 2014 se decidió otorgar un contrato por 6.6 millones de pesos en una licitación pública para la instalación de 230 luminarias y 460 fusibles que se instalaron en el malecón del puerto.

En 2017 la administración del priista Fernando Pucheta Sánchez firmó un contrato por licitación pública con Azteca Lighting para comprar 226 lámparas para iluminar el edificio del Ayuntamiento de Mazatlán.

La luz del Químico Benítez

Entre 2014 y 2022 se firmaron ocho contratos, con los que Azteca Lighting ganó hasta 557 millones 465 mil 577.67 pesos, pero una sola administración municipal acumula hasta 545 millones de pesos de gasto en esa firma.

Se trata del gobierno del morenista Luis Guillermo Benítez Torres, quien prefirió contratar a la empresa que dirige el empresario Jesús Alonso Puerto Sánchez por adjudicación directa, es decir, sin concursar las obras para tratar de encontrar los mejores precios y proveedores.

El empresario Jesús Alonso Puerto Sánchez es el mismo que en 2020 donó un sistema de iluminación para la “Alegoría Marina”, una obra hecha por el escultor Rodolfo Becerra Gómez, conocida también como el “Monumento al Pescador” o “Monos Bichis” por los habitantes del Puerto.

“Esta obra que es parte de un embellecimiento integral de la ciudad. Las jardinerías que luce la Avenida Del Mar, (…) la iluminación que hoy tiene esta Alegoría Marina, es parte de un trabajo que se planeó hace muchos años y que poco a poco empieza a dar una cara diferente, para propios y para extraños”, dijo Luis Guillermo Benítez Torres en la inauguración.

Inauguración de torres de iluminación de la Alegoría Marina por el alcalde Luis Guillermo Benítez el Químico Benítez Torres

Tras la donación, el empresario comenzó a ganar contratos por adjudicación directa con el Ayuntamiento de Mazatlán.

El último contrato es el de mayor costo, por 400.8 millones de pesos, para la adquisición de 2 mil 139 luminarias para instalar en la ciudad.

Ese último contrato fue auditado por la Auditoría Superior del Estado, tras una denuncia ciudadana que se turnó al Congreso de Sinaloa.

Apenas el 21 de junio de 2022 llegó un grupo de auditores para realizar la investigación, quienes determinaron que no era justificada la compra y que la empresa actuó de manera ilegal.

La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Administración de Bienes Muebles para el Estado de Sinaloa establece que todas las compras deben hacerse por licitación pública, es decir, concursos públicos para tratar de garantizar eficiencia, economía y calidad.

Hay excepciones, como la contratación por invitación restringida a por lo menos tres proveedores y la adjudicación directa previo estudio de mercado a por lo menos tres proveedores. Esas opciones tienen reglas, como que sea por montos menores a los 2 millones de pesos, que el proveedor sea el único que tenga las características, se trate de asuntos de seguridad nacional, entre otros.

En este caso, lo que se buscó fue instalar 2 mil 139 luminarias en la ciudad, cada una con un costo de 187 mil 407.29 pesos.

Pese a ser sometida a una auditoría, el Ayuntamiento de Mazatlán ya pagó 60 millones 129 mil 630.67 pesos como anticipo.

Benítez Torres fue sometido a juicio penal por el delito de Desempeño Irregular de la Función Pública y apenas el 22 de mayo de 2024 se dio a conocer la detención de Jesús Alonso Puerto Sánchez, como parte de una red de complicidades en el caso.

También fue proveedor obligado con Quirino Ordaz Coppel

Durante la administración de Quirino Ordaz Coppel, esta empresa no ganó un solo contrato, pero sí se colocó como el proveedor obligado para que quien ganara licitaciones comprara de manera forzosa.

Uno de esos casos fue la iluminación de la La Isla de Venados, en Mazatlán, en 2018. La licitación la ganó la empresa XV Electroconstrucciones por un monto de 11 millones 252 mil 063 pesos, y en las especificaciones se estableció que las luces debían comprarse a la empresa Azteca Lighting.

Copia de pantalla a los requerimientos técnicos del gobierno de Sinaloa para la iluminación de la Isla Venados en Mazatlán

Otro de los trabajos hechos por un proveedor que tuvo que subcontratar a Azteca Lighting fue la instalación de luminarias en el Centro Histórico de Mazatlán. Se compraron 258 luminarias por un costo de 58.6 millones de pesos en 2017.

Copia de pantalla de respuesta a solicitud de información por el gobierno de Sinaloa para luminarias del centro histórico de Mazatlán

 ¿El último negocio de Azteca Lighting?

Hubo un solo trabajo por el que se contrató a la empresa Azteca Lighting por un organismo del gobierno de Sinaloa, se trata de la iluminación de una pista de atletismo.

Fueron cuatro contratos por un monto total de 12 millones 399 mil 998.98 pesos, de los cuales fueron pagados 10 millones 520 mil 019.32 pesos por el Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense (PIDS).

Ninguno de esos contratos se cumplió en tiempo y forma. En cambio, hay torres para luminarias que quedaron arrumbadas a un lado de la pista y luminarias que no se entregaron.

La empresa fue vetada por el gobierno de Sinaloa en el año 2022.

Más información sobre Azteca Lighting: