El dólar estadounidense mantiene una tendencia ligeramente al alza frente al peso mexicano este jueves 23 de mayo de 2024. De acuerdo al tipo de cambio promedio, un dólar se compra en 16.3082 pesos y se vende en 16.9769 pesos.
En comparación con la jornada anterior, la moneda estadounidense presenta un ligero incremento de 0.007 pesos, lo que representa un alza del 0.04%.
Este tipo de cambio es un promedio y podrá variar al momento de realizar transacciones en ventanilla en cada entidad bancaria:
- Banco Azteca: $17.39 pesos
- BBVA México: $16.94 pesos
- Citibanamex: $17.11 pesos
- Banorte: $16.85 pesos
Mercado atento a indicadores económicos
Los participantes del mercado se encuentran atentos a diversos indicadores económicos tanto nacionales como internacionales que podrían afectar el comportamiento del tipo de cambio en las próximas semanas. Entre estos indicadores destacan:
Datos de inflación en México: La publicación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para el mes de mayo podría generar expectativas sobre la postura futura del Banco de México (Banxico) en materia de tasas de interés.
Reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC): La decisión del FOMC sobre la tasa de fondos federales de Estados Unidos podría influir en el tipo de cambio, especialmente si se observan cambios en las perspectivas económicas para el país norteamericano.
Tensión geopolítica: Los conflictos internacionales y la incertidumbre en el panorama global también podrían afectar el comportamiento del tipo de cambio, generando mayor aversión al riesgo entre los inversionistas.
Perspectivas para el tipo de cambio
Analistas prevén que el tipo de cambio se mantenga dentro de un rango relativamente estable en el corto plazo, con posibles movimientos moderados en respuesta a la publicación de indicadores económicos y eventos relevantes en el ámbito nacional e internacional.
Es importante recordar que el tipo de cambio es un factor altamente dinámico que puede verse afectado por diversos factores, por lo que se recomienda a los inversionistas y agentes económicos mantenerse informados sobre las últimas noticias y análisis del mercado.
Esta noticia fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial
Más información sobre Economía:
- La inseguridad es el principal freno para la economía mexicana, según encuesta de Banxico
- México necesitaría invertir 400 mil millones de dólares para aprovechar el nearshoring
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.