Culiacán, Sinaloa.- Bárbara Fox quiere ser la primera mujer trans sinaloense en alcanzar un escaño en la Cámara de Diputados y, con ello, ser un parteaguas en la política sinaloense, demostrando que las personas pueden dejar de lado sus prejuicios a la hora de ejercer su derecho al voto.

En un Estado marcado por 24 crímenes de odio contra personas LGBT+  (cifras de la asociación civil Sinaloa Incluyente) y en donde la inclusión de esta minoría ha avanzado lentamente, obligando a los organismos electorales a crear acciones afirmativas para impulsar su participación política, Bárbara Fox es candidata  por Mayoría Relativa a diputación federal por el Distrito 2 con cabecera en Ahome.

Ella es la apuesta de Movimiento Ciudadano, un partido que en este proceso electoral le ha apostado a perfiles ciudadanos y activistas con poca o nula trayectoria política-electoral, como ella.

“Me hablan de México para decirme que mi perfil es el idóneo, que están buscando una mujer, pues conocida, una mujer que mueva a la gente, una mujer que ya tenga como bien definido qué es lo que quiere hacer y hacia dónde quiere ir, más que nada conocida, influyente aquí en mi ciudad”.

 

Bárbara Fox es una artista de Los Mochis, Sinaloa. Su profesión se basa en practicar las artes escénicas como el teatro y el baile. Además, se considera a sí misma como una promotora y divulgadora del crecimiento y desarrollo personal de los jóvenes, brindando pláticas a estudiantes de preparatoria y universidad sobre el autoestima y amor propio.

Su figura destaca por ser un símbolo de valentía, pues aunque ella es más que la “candidata trans de sinaloa”, ha tenido que desafiar obstáculos derivados de los estereotipos que rondan a la población LGBT+.

Debido a su incursión en este panorama electoral, ha recibido mensajes de odio y amenazas contra su vida, llevándola a la necesidad de solicitar seguridad ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

“En el momento que se hizo pública mi candidatura recibí muchos mensajes de odio, recibí muchos mensajes homofóbicos, transfobicos, muchos mensajes muy desagradables, amenazas de alguien que está detrás de un teléfono como ‘te vamos a cortar en pedacitos’, mensajes muy feos que se pueden tornar a crímenes de odio”.

 

Recientemente, también colocó una denuncia por violencia política de género contra un comunicador de Ahome, quien presuntamente, y según lo mencionado por la candidata, se ha dedicado a denigrarla como mujer.

Bárbara Fox tiene sus inicios en la política dentro del grupo de Jóvenes en Movimiento del partido que la respalda en este proceso electoral, debido a su perfil conocido fue convocada desde la sede nacional del partido para ser candidata a diputación federal, lo cual ha tomado como una oportunidad de aportar algo positivo para su municipio.

“Cuando empecé todo el proceso de mi transición una parte clave que hizo cambiar el rumbo de mi vida fue dejarme de preguntar, ¿Por qué me tocó a mí vivir esto? ¿Por qué me tocó a mí ser así? y lo cambié al ¿Para qué?, entonces justo cuando me llega esta oportunidad, digo tal vez esta sea la razón, sembrar un granito de arena en la sociedad y con esta plataforma lo puedo llevar al municipio, lo puedo llevar al estado, incluso a la República”.

Más allá de los mensajes de odio que ha recibido, la candidata asegura que ha tenido el apoyo de mucha gente que la felicita por buscar dar voz a esas personas que han sido silenciadas durante años.

Foto: Cortesía

Para ella, su participación en este proceso electoral, es una forma de romper los estereotipos y demostrar que las mujeres y la población LGBT+ también pueden participar en la toma de decisiones de una región.

“Es un parteaguas para la comunidad LGBT en general, es un parteaguas también en mi vida, es un parteaguas en muchos aspectos, en la sociedad de cómo perciben a una mujer trans, cómo perciben a una persona de la comunidad LGBT, creo que estoy logrando cambiar el chip, este estigma que que tienen de la de las personas de la comunidad, que solo se pueden dedicar a un rubro y no”.

“Estoy demostrando que habemos políticos, habemos doctores, habemos arquitectos, habemos ingenieros y muy respetables y preparados para asumir cualquier cargo”.

 

Por ello, uno de los focos principales en sus propuestas de campaña es lo relacionado con la garantía de derechos de la población LGBT+, un alto a la discriminación hacia cualquier persona, acceso inclusivo a la salud y el fomento del arte y la cultura.

Ella busca ser un parteaguas en la política sinaloense, así como lo han sido otras personas de la comunidad LGBT+,cuya trayectoria política les ha llevado a formar parte del grupo de personas que toman las decisiones en México, como María Clemente García y Salma Luévano, las primeras dos mujeres trans en llegar a la Cámara de Diputados.

Más información sobre Sinaloa