Culiacán, Sinaloa.- En una decisión coordinada con la Secretaria de Salud y Protección Civil Sinaloa, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) confirmó que el ciclo escolar terminará el próximo 27 de junio para planteles de educación básica en el estado.

El objetivo de esta medida es el prevenir cualquier circunstancia de riesgo por el clima extremo para las niñas, niños y adolescentes. Anteriormente, el organismo había dado a conocer que se prohibieron actividades al aire libre en escuelas como los ensayos de bailables y clases de educación física.

La Secretaría de Educación Pública y Cultura emitió una circular a todos los planteles de Educación Básica donde se dan a conocer las actividades del cierre del ciclo escolar 2023-2024, así como la instrucción a las y los directores de escuelas de inicial, preescolar, primaria y secundaria a realizar su programación según las condiciones de su centro escolar, referente a la cobertura completa del Plan y Programas de Estudio, la etapa de reforzamiento y las evaluaciones correspondientes al tercer y último periodo.

La Encargada del Despacho de la SEPyC, Dra. Catalina Esparza Navarrete señaló que el último día de clases para los alumnos de Educación Básica es el jueves 27 de junio; el viernes 28 se llevará a cabo la Octava Sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.

“Por las condiciones climatológicas y atendiendo una recomendación de Protección Civil los alumnos estarían asistiendo a clases hasta el día 27 de junio, que es jueves, para el día 28 de junio realizar la última reunión de Consejo Técnico Escolar e iniciar con el Taller de Formación Continua. La siguiente semana que sería del 1 al día 4 se estarían realizando los festivales escolares, pero no solamente eso, estaríamos atendiendo también a los alumnos que presentan rezago o que requieren un reforzamiento”, explicó.

 

De acuerdo a las actividades del cierre del Ciclo Escolar, del 01 al 04 de julio se hará la entrega de boletas de evaluación a madres, padres de familia o tutores y las ceremonias de Clausura para lo cual se pide sean –preferentemente- en los mismos planteles educativos y en horarios donde no apremie mucho el calor.

El 5 de julio es el cierre de actividades académicas en las aulas; del 8 al 10 de julio se llevará a cabo el Taller Intensivo de Formación Continua para docentes, nuevos Planes y Programas de Estudio. El 10 de julio es el Fin de labores docentes del Ciclo Escolar 2023-2024.

La Dra. Catalina Esparza señaló que una de las instrucciones del gobernador Rubén Rocha Moya es estar pendiente de cualquier situación de riesgo para las y los alumnos, por ello, desde el pasado 3 de mayo se determinó la suspensión de las actividades deportivas al aire libre debido al intenso calor, así como el anuncio de medidas preventivas dentro y fuera de los planteles.

No obstante, dijo que las actividades escolares en el aula deben mantenerse en revisión constante por cada director según las condiciones particulares de cada comunidad educativa, privilegiando en todo momento el interés superior de la niñez y la vigencia plena de sus derechos.

Actualmente México vive la tercera ola de calor del año, la cual científicos de la UNAM calificaron como sin precedentes. Esto como consecuencia directa del calentamiento global, el cual durante días recientes ha generado la muerte de decenas de monos aulladores por golpe de calor, así como condiciones climáticas atípicas y extremas como tornados y fuertes granizadas en lugares donde estos fenómenos no habían sido frecuentes.

En Sinaloa, el calor y la sequía preocupan a autoridades de salud y al sector productivo estatal, sobre todo el campo, ya que las presas se encuentran en niveles mínimos históricos de captación de agua.

Más información sobre el clima: