Culiacán, Sin.- La institución de asistencia privada Sociedad Educadora pidió poner atención en la distribución de vapeadores en Sinaloa, ya que han detectado que está llegando a jóvenes de secundaria.

Irving Salazar Gaxiola, director general de Sociedad Educadora IAP, comentó que si bien el gobierno federal prohibió la comercialización de estos productos, es notorio su uso en la vía pública y sobre todo entre jóvenes.

“Entonces, como que hay una incongruencia, es ilegal comprarlo y distribuirlo, pero si lo tienes no es ilegal, entonces pues ¿dónde lo están consiguiendo los jóvenes?”, se cuestionó.

 

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco que se conmemora anualmente el 31 de mayo por la Organización Mundial de la Salud, Sociedad Educadora IAP sostuvo que en la actualidad esta jornada ya debe incluir a los vapeadores y no solo al cigarrillo de tabaco.

Irving Salazar Gaxiola, director general de Sociedad Educadora IAP.

“Desde Sociedad Educadora, hemos visto que si bien el cigarro, el tabaco, ha bajado, en cambio, ha aumentado el uso de vapeadores, entonces, no podemos cantar victoria al momento de decir que la gente está dejando de fumar cigarro tradicional, cuando está migrando a una nueva manera de fumar”, sostuvo.

“Entonces, desde Sociedad Educadora nuestro lema es ‘fumar es fumar’ y el simple hecho de llevarte un vape a la boca ya es un proceso en el que está entrando humedad a tus pulmones y está ingresando sustancias que no necesitas y que te van a generar un daño”, explicó.

 

Al respecto, Irving Salazar opinó que las campañas y la regulación en los últimos tiempos se han centrado en el consumo de tabaco, comentando que efectivamente se ha avanzado en cuanto al repudio de este consumo sobre todo en la sociedad y en los lugares públicos como restaurantes.

En contraste, consideró que ese imaginario no sucede todavía con los vapeadores, ya que es normal que personas lo usen y tiren el vapor al interior de establecimientos sin que nadie se alarme como sí sucedería con el humo del cigarro de tabaco.

“Se tolera porque supuestamente es vapor, lo que realmente está sucediendo es que está sustancia funge más como un espray, entonces, lo que te estas llevando no es solo vapor sino partículas líquidas a los pulmones, también se da la pasividad en el tema del vapeo y la gente cree que no porque ahorita la alternativa para dejar de fumar era el vapeador”, indicó.

El director de Sociedad Educadora IAP argumentó que el mercado ahora está diseñado para que la industria tabacalera migra hacia el vapeo, sabiendo perfectamente que los que más enganchan son a los adolescentes.

“Se está volviendo un tema como los principios del tabaco, que era una manera de socializar y platicar. Eso se perdió, ahora muchos jóvenes dicen asco el cigarro, pero no es lo mismo con el vapeo”, reprochó.

 

“Que el gobierno no haga como que no sucede nada porque sí hay un problema latente, sí se está llegando a los jóvenes, en las escuelas hay gente que vende vapeadores. Hay que poner atención afuera de las escuelas, sobre todo en secundarias, que es donde tenemos estadísticas”, señaló.

Asimismo, expresó que es importante considerar que en la medida que no se empiece a consumir tabaco y también alcohol en edades tempranas, se podrá tener ciudadanos que prolonguen lo más que se pueda el consumo de alguna otra sustancia.

Más información sobre vapeadores: