Culiacán, Sinaloa.- A pesar de considerar que es un programa noble y bien diseñado, los resultados de las becas federales de Jóvenes Construyendo el Futuro no dieron los resultados esperados,sobre todo por falta de seguimiento y vigilancia por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
En el marco del Seminario Permanente “Estrategias Fiscales y Políticas Públicas”, las académicas Dra. Rosalinda Gámez Gastélum y Dra. Patricia Carmina Inzunza Mejía presentaron el libro “Estudios contemporáneos de análisis organizacional y políticas públicas”, el cual incluye un estudio sobre el programa mencionado.
“Concluimos que, si bien el programa ha sido benéfico para muchos jóvenes que les ha dado este apoyo económico, sigue faltando más supervisión de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social”, indicó a ESPEJO Rosalinda Gámez Gastélum.
Esto, añadió la doctora en estudios organizacionales, debido a que la falta de supervisión incentivó la ocurrencia de malas prácticas como el registro de familiares que solo cobraron la beca, el ‘moche’ de un porcentaje de los recursos por parte de la empresa o el secuestro de la tarjeta por parte de empresarios que cobraron los recursos y solo entregaban una parte a los beneficiarios.
“Entonces ahí no se cumplió con el propósito porque no les estaba dando las habilidades laborales ni el recurso que el becario necesitaba para insertarse en el mercado laboral”, explicó.
Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa del Gobierno de México que ofrece a jóvenes de entre 18 y 29 años la oportunidad de capacitarse en un Centro de Trabajo durante 12 meses, con el objetivo de desarrollar sus habilidades y experiencia laboral para facilitar su inserción al mercado formal de trabajo.
Entre los beneficios planteados por el programa está brindarles a los jóvenes un espacio para la capacitación y una beca de 7 mil 572 pesos mensuales durante la duración del programa. Así como seguro médico en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Su objetivo durante el actual sexenio fue el brindar habilidades laborales a 96 mil jóvenes mexicanos.
“En ese sentido el programa es muy bondadoso; sin embargo, el programa presenta fallas en la implementación. La primera es que hay una insuficiente vigilancia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que las empresas no cumplen con los planes de capacitación a los becarios, y también lamentablemente se pudiera presumir corrupción por casos en que algunas organizaciones condicionan a los muchachos”, explicó Gámez Gastélum.
Sin embargo, añadió, esto no significa que el programa sea un total fracaso. “Habría que reconocer que el programa está bien diseñado y responde, por parte del Gobierno Federal, a una gran problemática y a una gran preocupación, el problema está en la implementación”, puntualizó.
“Las principales debilidades encontradas al programa son: que no se supervisa a los jóvenes para que finalicen su capacitación, la STPS no realiza seguimiento de las habilidades laborales que supuestamente deben desarrollar los beneficiarios (jóvenes) en el mercado laboral. Respecto a las amenazas, la principal es que el que el programa se convierta en una herramienta de clientelismo político, para el partido en el poder (MORENA)”, concluye el estudio disponible en versión digital en el siguiente enlace.
Análisis organizacional y políticas públicas
Además de este estudio, el libro “Estudios contemporáneos de análisis organizacional y políticas públicas” también analiza casos como la implementación de las normas oficiales NOM-035 y NOM-051, e incluye un análisis de las habilidades psicosociales en los trabajadores del sector salud.
“Lo más importante (de este libro) es que se marca un hito y un precedente que vincula a las ciencias organizacionales con las ciencias de las políticas públicas y nos encamina a los estudios complejos de las ciencias sociales… Entonces ahí quedaron abiertas ciertas líneas de investigación que espero podamos continuar trabajando”, puntualizó la Doctora en Estudios Fiscales y co-coordinadora del libro, Patricia Inzunza Mejía.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.