Culiacán, Sinaloa.- El próximo lunes 3 de junio se celebrará el “Día Mundial de la Bicicleta”, por lo que la ONU hace un llamado a la promoción de este medio de transporte por parte de los gobiernos y organizaciones alrededor del mundo debido a los grandes beneficios que tiene para la salud personal, pública y el medio ambiente.
Es por ello que Mapasin aprovecha la oportunidad para ahondar un poco sobre las ventajas del uso de las bicicletas eléctricas, vistas como una alternativa de transporte para climas cálidos como el de Sinaloa, particularmente el de Culiacán.
La bicicleta como alternativa
La publicación de Mapasin retoma la importancia de la infraestructura para el impulso de la bicicleta como medio de transporte en nuestra ciudad, y hace referencia a los avances tecnológicos que las “e-bikes” han desarrollado y que pueden apoyar al uso de la bicicleta con un esfuerzo físico menor, alcances de recorrido mayor al de las bicicletas convencionales e incluso subir terrenos con inclinaciones pronunciadas de la ciudad.
“A diferencia de las bicicletas convencionales, las “e-bikes” o bicicletas eléctricas cuentan con motores que funcionan con baterías recargables que apoyan o impulsan dichas bicicletas al pedalear y así hacerlo mucho menos desgastante, aunque existen algunos modelos que incluso tienen un acelerador integrado similar al de las motocicletas para utilizar el motor sin necesidad de pedalear”, detalla.
Características de la bicicleta eléctrica
Las bicicletas eléctricas, destaca Mapasin, llegan a desarrollar velocidades no mayores a los 25 km/h y dependiendo de la marca y el modelo pueden tener autonomías desde los 30 hasta los 50 km aproximadamente, por lo que son muy útiles en viajes dentro de la ciudad debido a que la mayor cantidad de los viajes que se realizan son en promedio de 5 km.
Afirma que las ventas de este tipo de bicicletas han aumentado considerablemente en los últimos años, pues resultan una alternativa agradable para ciudades en regiones con climas cálidos como Culiacán, ya que eliminan en gran medida los inconvenientes de la transpiración y el esfuerzo físico que tiene el ciclismo urbano convencional.
Más información sobre urbanismo:
- El problema de la congestión vehicular y cómo abordarla: Mapasin
- ¿Por qué diseñar una ciudad para la niñez? Mapasin lo explica
- Ciclovías en Culiacán: Un cambio en la forma de moverse por la ciudad
***
*Esta es una publicación original de Mapasin, con autoría del urbanista Andrés Salazar.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.