Culiacán, Sin.- La compra de votos en México no es una actividad legal. Es un delito electoral que es penado hasta con cuatro o seis años de cárcel.
Es importante saber que para evitar ser víctima de este delito se necesita tener atención antes y durante la jornada electoral, para conocer si hay personas u organizaciones que quieran hacer cambiar el sentido del voto a cambio de dinero o una dádiva.
Sólo la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) o las fiscalías estatales especializadas en la materia pueden dar seguimiento a este tipo de crímenes. En el caso de Sinaloa, es a través de la Fiscalía Especial en Atención de Delitos Electorales.
En Revista ESPEJO te decimos cómo interponer una denuncia por delitos electorales con información oficial, entre ellos la compra de votos:
- Datos de la persona que está denunciando: nombre completo, entidad, teléfono, dirección, edad, ocupación, escolaridad. No obstante, esta también puede ser anónima, pero sí debe responder obligatoriamente algunos datos.
- Hora y fecha de cómo se tuvo conocimiento del hecho.
- Indicar quién o quiénes cometieron el delito, (nombres de los inculpados) y en caso de tenerlos, nombres de testigos. Deberás proporcionar los datos para ubicarlos.
- Narración clara y detallada del hecho (fecha, hora, lugar). De no tener el domicilio exacto, dar referencias cercanas al lugar.
- Evidencias: Si hay pruebas como fotos, audios o videos, deberán estar relacionados directamente con los hechos denunciados.
Las denuncias deben integrarse con tres preguntas básicas:
- ¿Cómo?
- Información sobre cómo se dieron los hechos (reuniones, programas sociales, entre otros).
- ¿Cuándo?
- Tiempo: información sobre la fecha cuando se dieron los hechos (día, mes, año, entre otros).
- ¿Dónde?
- Lugar: información sobre dónde sucedieron los hechos (casillas, evento, plaza pública, oficina pública, entre otros.)
La compra de voto es un delito que puede cometerse por cualquier persona, pero tiene una agravante cuando se trata de candidatos o precandidatos, ministros de culto, funcionarios electorales, funcionarios partidistas, organizadores de campaña, personas servidoras públicas y fedatarios públicos.
Las denuncias deberán interponerse en las agencias del Ministerio Público, las cuales estarán abiertas desde las 08:00 hasta las 20:00 horas.
También se puede hacer un reporte por vía telefónica en el número 800 833 72 33, que funciona las 24 horas los 365 días del año, así como en el sitio www.fisenet.fgr.org.mx, donde se deberá llenar un formulario.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.