Ciudad de México – El dólar estadounidense registra un ligero descenso en su cotización frente al peso mexicano este miércoles 5 de junio, ubicándose en un precio promedio de 17.6306 pesos por unidad. Esta cifra representa una caída marginal de -0.0005 puntos porcentuales respecto al día anterior.
Durante los últimos dos días anteriores se registró un alza importante, luego de las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio, en las que Claudia Sheinbaum Pardo fue electa la primera presidenta mujer de México.
Los mercados reportaron cambios en sus cotizaciones, mientras que acciones bancarias comenzaron a perder peso en la Bolsa Mexicana de Valores.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador pidió calma a los mercados, asegurando que no habrá cambios que afecten la economía mexicana.
En las casas de cambio, la cotización del dólar para compra se encuentra en 17.3084 pesos, mientras que para venta alcanza los 17.9529 pesos, pero dependerá de la casa en la que se busque realizar la transacción:
BBVA México – 16.76 pesos a la compra y 17.90 pesos a la venta
Citibanamex – 17.06 pesos a la compra y 18.04 pesos a la venta
Banco Azteca – 16.30 pesos a la compra y 18.11 pesos a la venta
Banorte – 16.75 pesos a la compra y 18.15 pesos a la venta
Banca Afirme – 16.90 pesos a la compra y 18.40 pesos a la venta
Scotiabank – 15.50 pesos a la compra y 18.90 pesos a la venta
Inbursa – 17.30 pesos a la compra y 18.30 pesos a la venta
Los analistas financieros señalan que este ligero movimiento en el tipo de cambio se debe a una combinación de factores, entre los que destacan la cautela de los inversionistas ante la incertidumbre económica global, la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal de los Estados Unidos y la espera de datos económicos relevantes tanto en México como en Estados Unidos.
Se espera que en los próximos días el tipo de cambio del dólar mantenga una tendencia volátil, con ligeras variaciones en función de los datos económicos que se publiquen y del panorama geopolítico internacional.
Para los sectores exportadores, la ligera depreciación del peso mexicano podría resultar beneficiosa, ya que les permitiría obtener mayores ingresos por sus ventas en dólares. Sin embargo, para los importadores, la situación podría ser menos favorable, ya que tendrían que pagar un precio más elevado por sus insumos y productos denominados en dólares.
Esta nota fue elaborada con ayuda de Inteligencia Artificial
Más información sobre Economía:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.