Culiacán, Sinaloa.- El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció este jueves que con la implementación del programa “La Clínica es Nuestra”, los centros de salud en Sinaloa recibirán un total de 161 millones 400 mil pesos. Los fondos se distribuirán según el tamaño y la capacidad de los centros, desde 400 mil hasta 1 millón 200 mil pesos por centro.
Este programa, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene como objetivo mejorar la infraestructura y los servicios de salud a nivel local, garantizando que la salud sea un derecho accesible para todos los ciudadanos.
Se prevé un fortalecimiento de los Centros de Salud con 316 comités locales, los cuales administrarán los recursos y evitarán la burocracia, asegurando que los fondos se utilicen de manera eficiente y transparente.
En un enlace directo a la conferencia matutina de López Obrador, el gobernador Rocha expresó su gratitud y admiración al presidente por su compromiso con la salud pública.
“Quiero decir presidente, con la convicción que usted ha abordado el tema de salud, justamente hacer sentir que la salud es un derecho y no un privilegio”, afirmó Rubén Rocha.
Entre los beneficios del programa, el mandatario sinaloense destacó los siguientes:
Mejora de infraestructura y equipamiento médico:
– Hospital General y Hospital Pediátrico: Sinaloa ha concluido la construcción del nuevo Hospital General y está utilizando las modernas instalaciones del Hospital Pediátrico, mejorando significativamente la atención médica en el estado.
– Equipos para Diálisis: El estado ha expandido sus servicios de diálisis a cuatro ciudades (Guasave, Mazatlán, Ahome, Los Mochis), lo que facilita el acceso a este tratamiento vital sin necesidad de trasladarse a Culiacán.
– Aceleradores Lineales: Para tratamientos de radioterapia, especialmente para pacientes con cáncer, Sinaloa ha reducido el tiempo de espera de tres meses a dos semanas.
Rocha Moya destacó que este programa no solo mejora la infraestructura, sino que también fortalece el sistema de salud en todos los niveles.
“La salud que el presidente está ofreciendo a los mexicanos no es solo de primer nivel, es del primer nivel y hasta el tercer nivel”, subrayó.
El gobernador también agradeció al equipo federal y local que ha hecho posible este programa, incluyendo al secretario de Salud, Jorge Alcocer, y a Zoé Robledo, director del IMSS. En un acto simbólico, entregó la primera tarjeta del programa a Brisa Aidalí Arellano Baldovinos, tesorera del CESA en Culiacán.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.