Ciudad de México (SinEmbargo).- Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, anunció este jueves que, con la nueva Legislatura en la que obtuvo mayoría calificada, buscarán aprobar las reformas propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, entre las que se incluye la del Poder Judicial de la Federación (PJF) y la que contempla la desaparición de los organismos autónomos.

Durante una conferencia de prensa, en la que estuvo presente Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo del Senado, aseguró que 18 iniciativas estaban listas para votarse, entre ellas la reforma al Poder Judicial de la Federación y la desaparición de algunos órganos constitucionales autónomos.

Sin embargo, dijo que aún falta “platicar” con los nuevos legisladores y con Claudia Sheinbaum Pardo, virtual ganadora de la Presidencia de México, así como con el Gobierno encabezado por López Obrador.

“El proceso legislativo se va a mantener […] Habremos de platicar los diputados y senadores electos con nuestra virtual Presidenta y la participación también con el Gobierno saliente”, añadió.

 

Mier Velazco, quien será Senador en la próxima legislatura, recordó que AMLO presentó 18 reformas a la Constitución, más de 54 iniciativas que comprenden 54 reformas a diferentes apartados de la Constitución.

“Entre ellas está la reforma al Poder Judicial. Conforme al reglamento de la Cámara, y así ya lo acordó la Junta de Coordinación Política, están vigentes las iniciativas y está presta la Comisión de Puntos Constitucionales para elaborar el dictamen y que sea votado una vez que se instale el siguiente Congreso General”, explicó Mier.

Destacó que habría negociación de la agenda legislativa, pero añadió que no permitirán que en medio de la ira se calumnie la voluntad popular expresada en las urnas, de manera democrática, por el pueblo de México.

Monreal Ávila por su parte, adelantó en un torno más moderado que, respecto a la Reforma al PJF, los legisladores electos de la autodenominada ‘Cuarta Transformación’, hablarían “con la doctora Claudia Sheinbaum y tomarán decisiones”.

“Vamos a esperar que califiquen la elección de diputados y senadores, pero seguramente la doctora Claudia Sheinbaum en su agenda tiene prioridades, y así lo vamos a hacer y entender”, concluyó.

 

Apenas un día después de la jornada Electoral, el 3 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que platicaría con Claudia Sheinbaum Pardo la posibilidad de llevar a cabo el denominado “Plan C”, además de que insistió en que debería reformarse el Poder Judicial de la Federación.

Incluso desde el 9 de mayo del año pasado, el mandatario mexicano convocó a los ciudadanos a que en las elecciones del 2 de junio de 2024 se llevara a cabo lo que denominó como el “Plan C”, el cual consistía, según lo explicó desde entonces, en obtener 334 diputados, una mayoría calificada de dos tercios, para que el Gobierno federal pudiera realizar reformas constitucionales.

Durante su conferencia de prensa matutina del 3 de junio, AMLO planteó que la mayoría de Morena y aliados en el Congreso de la Unión, debería acordar las modificaciones constitucionales que él impulsaba, pero antes de ello tendría que hablar con su sucesora, porque no quería imponerse.

“¿Ejecutará el ‘Plan C’ antes de irse?”, le preguntó un reportero. “Es parte de lo que vamos a platicar con la futura o virtual Presidenta electa y luego Presidenta constitucional. Creo que la nueva legislatura inicia en septiembre y yo termino en septiembre. Nos tenemos que poner de acuerdo sobre estas iniciativas con Claudia, no quiero yo imponer nada”, respondió.

Entre los cambios legislativos que proponía el Presidente estaba la posibilidad de que jueces, magistrados, así como los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fueran electos por voto popular, así como la adscripción definitiva de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Al insistirle sobre si le agradaría despedirse de la Presidencia con el “Plan C”, López Obrador apuntó que la reforma al Poder Judicial de la Federación era importante, porque, según acusó, no estaba al servicio del pueblo.

“Lo voy a hablar con Claudia, la virtual Presidenta electa, lo voy a hablar porque presentamos iniciativas que están en el Congreso, a ver cuáles de esas iniciativas podemos impulsar y que se alcancen a aprobar, como es muy poco un mes, inician los procesos y ya después los diputados, los senadores resuelven, pero lo voy hablar con ella”, agregó.

“Yo sí pienso que se debe abordar el tema de la reforma al Poder Judicial porque no es posible mantener un Poder Judicial que no esté al servicio del pueblo, que esté al servicio, como es de dominio público, de una minoría y a veces de la delincuencia organizada y de cuello blanco, debe haber un Poder Judicial que represente a los mexicanos, incorruptible”, exigió.

*Con información de SinEmbargo.