Culiacán, Sinaloa.- Con una participación representativa de todo Sinaloa, este miércoles 5 de junio se llevó a cabo en Culiacán la primera Cumbre Climática Infantil organizada en el mundo, un paso importante para sumar la opinión de las infancias en los espacios de activismo climático, señaló Alba Peña.

Con el Auditorio de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES) como sede, 40 niñas y niños sinaloenses de entre los 10 y 13 años de edad trabajaron en 3 mesas temáticas con los temas de agua, alimentación y salud en el contexto de cambio climático.

Alba Peña, una de las organizadoras de está iniciativa en conjunto con la profesora Dalia Aguayo y la activista Angela Castañeda, comentó para Espejo que a pesar de las dificultades y los retos de trabajar con las infancias, ha valido totalmente el esfuerzo.


“Vale la pena hacer el esfuerzo de incluir a las infancias y eso es lo que queríamos hacer con esta cumbre, demostrar que se puede y que se debe incluir a las infancias. Entonces estamos muy felices de que lo logramos, los niños se la pasaron increíble, estaban encantados y se sintieron muy escuchados”, dijo.

 

La iniciativa,añadió, tiene más de un año trabajándose a partir del programa Pasos Verdes de la profesora Dalia Aguayo. Está iniciativa consistió en el desarrollo de proyectos ambientales en las escuelas participantes en la Cumbre, así como capacitaciones con expertos en temas relevantes para la vida diaria de las infancias.

“Durante todo el ciclo escolar también les dimos capacitaciones con expertos respecto a temas de importancia para la vida diaria de un niño… no es nada más algo que sucedió un día así mágicamente sino que realmente queríamos que los niños fueran preparados y que llegaran ahí seguros de sus opiniones y de las ideas que ellos tienen para expresarse”, explicó.

Luego de recoger las expresiones de las infancias en torno a la problemática ambiental, estas serán incorporadas dentro de las propuestas alcanzadas los próximos 15 y 16 de junio en el marco de la Cumbre Climática Juvenil de Sinaloa.

“Ahí dos de los niños que estuvieron participando en la cumbre infantil van a hacer la entrega oficial del trabajo que ellos realizaron y las juventudes lo van a incorporar dentro del trabajo que ellos van a hacer en la cumbre juvenil. De ahí todas esas opiniones, esas propuestas, van a ir a la Cumbre Nacional que se va a realizar el 21 y 22 de junio”, explicó Alba.

 

Al ser la primera Cumbre Climática Infantil de la que se tiene registro, la ambientalista comentó que se encuentran también preparando un reporte en el que compartirán la metodología seguida para la realización de está cumbre; esto con el fin de que otras personas puedan replicar este ejercicio y seguir tomando en cuenta cada vez más a las infancias en las problemáticas climáticas y ambientales de la actualidad.

“Tuvimos mucho mucho cuidado, hicimos el esfuerzo de crear un espacio seguro para los niños donde ellos se sintieran cómodos y donde sintieran que podían expresarse y ser escuchados”, puntualizó.

PARA SABER: La Cumbre Climática Infantil tuvo representación de los municipios de Navolato, Badiraguato, Mazatlán, Salvador Alvarado, Cosalá, Ahome, Angostura, San Ignacio y Culiacán. Además se buscó incluir a infancias de comunidades urbanas, rurales y de escuelas de educación especial.

Más información sobre acción climática: