Culiacán, Sinaloa.- Tras el triunfo contundente de Juan de Dios Gámez Mendívil, que obtuvo 202 mil 167 votos para la Presidencia Municipal de Culiacán, Revista Espejo ha revisado la conformación del próximo Cabildo y es posible adelantar que el hoy alcalde electo no tendrá problemas para imponer su agenda a partir del 1 de noviembre.

De los 12 regidores que conforman el Cabildo, Gámez Mendívil tendrá de su lado a los siete de mayoría relativa que le dan en automático la mayoría simple, pero se espera que, aunque no iban en alianza con el Partido Verde, la regiduría que estos últimos lograron se sume a los de Morena para transitar sin problemas durante las sesiones de Cabildo.

Habría que explicar que para la aprobación de un tema en sesión de Cabildo, se debe tener la mayoría simple, es decir, el 50 por ciento más uno (7 votos), y/o la mayoría calificada, que son dos terceras partes del Cabildo (8 votos). Sin olvidar que la mayoría calificada es necesaria en aquellos casos en los que se compromete el patrimonio del municipio.

Tampoco hay que olvidar que, en caso de un empate durante la discusión de un tema, el alcalde tiene el voto decisivo.

¿Pero quiénes integrarán el próximo Cabildo?

 

De acuerdo con el reparto de regidurías oficializado por el Consejo Municipal Electoral de Culiacán, una vez terminado el conteo oficial, la conformación del Cabido para el periodo 2024-2027 queda de la siguiente manera:

Para Morena (todas regidurías de mayoría relativa):

1.Itzel Margarita Estolano Ibarra
2.Cirilo Celis Acuña
3.Norma Leticia Alvarado Rodríguez
4.Juan Guadalupe Pimentel Valdez
5.Claudia Yaneth Vega Marrujo
6.Jesús Armando Heráldez Machado
7.Cinthia Valenzuela Langarica

Regidurías RP o “pluris”:

1.Lourdes Erika Sánchez Martínez (PRI)
2.Guillermina López Escobar (PAN)
3.Rigoberto Torres Ramos (MC)
4.Julio César Osuna Chaidez (PVEM)
5.Luis Alfonso García Corrales (PAS)

En el caso del PAN, la regiduría fue otorgada a Guillermina López Escobar, quien fue propuesta en la segunda posición de la lista “pluri” presentada por su partido, desplazando a Héctor Orrantia Coppel que encabezaba dicha lista, esto debido a un ajuste por paridad de género en la conformación del Cabildo, y así lo explicó a Espejo la presidenta del Consejo Municipal Electoral, Cristina Marisol Herrera.

Morena, que esta vez compitió solo, se queda con las siete regidurías de mayoría relativa, a diferencia del Cabildo actual donde por haber competido en candidatura común con el PAS en la elección del 2021, le cedió dos regidurías a ese partido y se quedó con cinco.

Por parte de la oposición, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tendrá una representación muy reducida, pues de tres espacios conseguidos en la elección del 2021, en esta ocasión sólo lograron una regiduría en la persona de Erika Sánchez, quien quedó en segundo lugar en la pelea por la alcaldía con 126,321 votos, una desventaja de 37.5 puntos porcentuales respecto al ganador.

El Partido Sinaloense también reduce su presencia a una regiduría, mientras que Movimiento Ciudadano y el PAN continuarán con una posición; mientras que el Verde Ecologista, que quedó ausente en la elección del 2021, hoy logra un espacio que se anticipa clave también para Morena.

Más información sobre Juan de Dios Gámez: