Sinaloa.- México se consolidó una vez más como el principal exportador de tomates a nivel mundial en 2023, alcanzando un récord con un valor de aduana de 2,988 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía. Sinaloa, como el estado líder en producción, es clave en este logro.

Este logro supera a Países Bajos (1,950 millones de dólares) y a España (1,269 millones de dólares), posicionando a México a la vanguardia en el comercio global de este producto.

El principal destino de las exportaciones mexicanas de tomate es Estados Unidos, que absorbe el 99.8% del total, seguido por Canadá y Japón, de acuerdo con Trade Data Monitor.

La producción nacional de tomate para 2024 se proyecta en 3.30 millones de toneladas métricas (MMT), un incremento del 2% respecto a 2023, impulsado por la fuerte demanda de exportaciones, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

A pesar de las condiciones de sequía que afectaron la producción en 2023, reduciéndola en un 8% a 3.22 MMT, México mantuvo una producción significativa gracias a su robusto sector agrícola.

Sinaloa, pilar de la producción nacional

 

Sinaloa se destaca como el principal estado productor de tomate en México, aportando el 22% de la producción nacional. Junto a San Luis Potosí (13%) y Michoacán (7%), estos estados representan más de la mitad de la producción nacional. Baja California Sur, Jalisco y Sonora también contribuyen significativamente con un 5% cada uno.

El transporte eficiente desde los campos de Sinaloa hasta los supermercados de Estados Unidos, que toma aproximadamente dos días a través de los puertos fronterizos de Texas y Arizona, es un factor clave en el éxito exportador de México.

Desde 2016, cuando México superó a Países Bajos como el mayor exportador de tomates, ha mantenido esta posición de liderazgo durante los últimos ocho años.

Diversidad y calidad en la producción

 

México produce una amplia variedad de tomates, incluyendo las populares variedades cherry, bola y saladette, apreciadas por su sabor dulce y versatilidad. Además, cultiva tomates de gama alta como la uva y el cóctel, destinados principalmente a la exportación a Estados Unidos.

La industria de transformación también se beneficia de la producción de tomates mexicanos, que se destaca por su intenso sabor y alto rendimiento. La producción varía estacionalmente, alcanzando su pico en octubre y su nivel más bajo en marzo. Los productores mexicanos están extendiendo su temporada de cultivo de 28 a 40 semanas mediante el uso de sustratos de cultivo, según el USDA.

Este liderazgo en la exportación de tomates no solo refleja la calidad y variedad de los productos mexicanos, sino también la eficiencia y capacidad de adaptación de sus productores, consolidando a México como un referente mundial en el sector hortícola.

Más información de Economía: