Culiacán, Sinaloa.- Hasta la fecha los esfuerzos y el recurso para lograr una educación de calidad han sido insuficientes, por eso el reto para las nuevas autoridades electas es mejorar la infraestructura educativa y la activación de mecanismos de participación social, mencionó Gabriela Espinoza, directora general de Proeduca IAP.

“El reto principal y que se ha hablado durante mucho tiempo es el alcanzar la calidad educativa. Significa tener escuelas con buena infraestructura, salones en buenos estados, mobiliario en excelente estado para poder alcanzar, en el futuro, mejores resultados, buena capacitación docente, buenos lazos escolares”, dijo.

Tener calidad educativa es un derecho de niñas, niños y adolescentes, agregó, por lo que los esfuerzos de las personas que están por asumir los diferentes cargos públicos deben ir en ese sentido.

Gabriela Espinoza habló sobre la necesidad de activar el Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, para que los organismos civiles y la sociedad en general puedan trabajar junto a Gobierno en las acciones que hagan falta para fortalecer la educación.

“Aquí en Sinaloa, activar el Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, que yo sé que ya la Secretaría anda en eso, pero creo que sería un gran reto que nos activaramos como Estado. Yo que soy representante de una organización civil decir que en Proeduca, principalmente, y conozco varias organizaciones civiles dispuestas a trabajar junto al gobierno en las acciones que hagan para fortalecer las acciones que están haciendo”, dijo.

Señaló que si bien no se puede decir que el Estado de Sinaloa se ha quedado estancado en brindar una educación de calidad, debido a que ha avanzado en muchos aspectos como la capacitación docente, todavía existen muchas necesidades en las escuelas no resueltas, que aunque se han ido trabajando, no se han podido solventar en su totalidad.

Más información sobre educación: