Culiacán, Sinaloa.- En Sinaloa, el miedo y los tabúes relacionados con el VIH siguen siendo un obstáculo para que muchos ciudadanos se realicen la prueba de detección, lo cual es riesgoso ya que impide el diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, coincidieron Jorge Arturo Figueroa Villa, jefe del departamento de VIH SIDA del Estado de Sinaloa y Jonatan Azbat Carrillo, fundador de SE VIHVE AC, una organización civil dedicada a sensibilizar y visibilizar lo que significa vivir con VIH.

Azbat Carrillo explicó que el miedo al diagnóstico de VIH está muy arraigado desde hace mucho tiempo debido a los tabúes y estigmas que rodean a esta condición. Sin embargo, agregó, es mucho más peligroso el no hacerse la prueba, por ello, hay muchas personas y asociaciones como SE VIVHE que trabajan en visibilizar y desmentir los mitos que hay acerca del VIH.

“Sí, las personas todavía tienen miedo a conocer su diagnóstico, pero es más peligroso no saber el diagnóstico porque al no saber el diagnóstico puedes andar por ahí con tu vida y pones en riesgo tu salud”, dijo.

 

Jorge Arturo Figueroa mencionó que esta actitud de evitación no solo afecta a los individuos, sino también a la comunidad en general, pues la  falta de diagnóstico temprano dificulta la prevención de nuevas infecciones.

“El VIH es prevenible mediante el uso de preservativo y si no tuviste oportunidad de prevenir, realiza la prueba y date tratamiento y al final de cuenta vas a prevenir la infección de otras personas”, dijo.

 

El jefe del departamento de VIH SIDA del Estado de Sinaloa mencionó que la Secretaría de Salud ofrece pruebas gratuitas y confidenciales, además de contar con tratamientos también gratuitos  que permiten a las personas vivir vidas largas y saludables.

En el Estado, mencionó, actualmente se están atendiendo a mil 900 personas que viven con VIH. Son personas que reciben el tratamiento gratuito desde hace años y hacen su vida normalmente.

Más información sobre el VIH