Culiacán, Sinaloa.- Si has caminado recientemente por la Plazuela Álvaro Obregón en Culiacán, seguramente habrás visto un inmueble de color blanco con verde, decorado con el logo de Emplea M. Este módulo no es cualquier construcción, es el nuevo Mercadito de la Inclusión, un punto donde personas con discapacidad podrán vender los productos que ellos mismos elaboran.

Esta estructura que busca la inclusión social y económica de personas con discapacidad es el resultado de más de cinco años de lucha y perseverancia de la asociación Emplea M con Causa, explicó su director Ramón Díaz Cossío. Agregó que este lugar próximo a inaugurarse es el único de su tipo en Sinaloa, que busca arropar diferentes emprendimientos de personas con discapacidad.

“Es una lucha desde que se creó Emplea M, para nosotros siempre ha sido el principal sueño, siempre vimos que hay muchos jóvenes con alguna discapacidad que luchan por tener un empleo, por vender sus productos, por ofrecer sus servicios y pues, nunca habíamos visto esta unión de personas con discapacidad en un solo punto donde puedan vender sus emprendimientos”, dijo.

 

Los productos que se ofrecerán en el Mercadito de la Inclusión incluyen tacos de guisos, tortas de cochinita, postres, cafés, nieves y artesanías.

Foto: Hanna Corvera

La historia detrás del Mercadito de la Inclusión

 

Ramón Díaz explicó que mientras incursionaban en la búsqueda de espacios laborales, detectaron que era muy difícil que las empresas contrataran a personas con discapacidad, ya sea por desconocimiento o por la falta de infraestructura adecuada, por lo que decidieron apostar por la capacitación y el fomento de proyectos de emprendimientos. Gracias a ello, Emplea M logró la creación de la cocina económica “M cocina con causa” y el punto de venta itinerante llamado “Mercadito de la Inclusión”, donde las personas con discapacidad pueden vender y promocionar sus productos.

Cocina económica “Me cocina con causa”

Sin embargo, el sueño no se detuvo ahí, pues conociendo el talento de quienes son el motivo de lucha de esta asociación, Emplea M vio más allá y se encaminó en la búsqueda de obtener un punto fijo y visible para el “Mercadito de la Inclusión” donde las personas con discapacidad pudieran demostrarle a la población que tienen talento y son capaces de salir adelante como cualquier otra persona.

“Hace aproximadamente dos años me dieron el premio Rafael Buelna Tenorio y me tocó dar un mensaje, ahí estaban presentes el presidente municipal Juan de Díos Gámez y el gobernador Rubén Rocha Moya y en el discurso mencioné lo que es el Mercadito de la Inclusión y pues estas dos autoridades se comprometieron por apoyar a las personas con discapacidad y construir este módulo”, explicó Ramón Díaz.

 

Ese fue el punto de inflexión, narró el director de Emplea M, pues a partir de ahí comenzaron las pláticas sobre la viabilidad del proyecto, hasta que en enero del 2024 se dio el banderazo de inicio de construcción.

La construcción del módulo permanente del Mercadito de la Inclusión se completó en junio de 2024, gracias a una inversión de 649 mil 870 pesos del ayuntamiento de Culiacán.

Ya se construyó ¿Qué sigue?

 

Ramón Díaz Cossío, director de Emplea-M con Causa, mencionó que el mercadito, aunque construido, ahora necesita equipamiento y capacitación para los jóvenes que trabajarán allí. Por ello, están promoviendo diferentes actividades con el objetivo de recaudar recursos, además, buscan el apoyo de personas interesadas en brindar capacitación a los jóvenes para la preparación de nieves y bebidas como cafés y frappes.

“Normalmente capacitamos a los jóvenes en atención al cliente o algún tipo de postre, pero hay cosas como el frappé, los cafés, las nieves y cuestiones nuevas que vamos a tener en este mercadito que no tenemos tanto conocimiento, entonces si conocen a personas que quieran apoyarnos con estas capacitaciones, ahorita es cuando se pueden empezar”, dijo.

 

Entre las actividades para recaudar fondos para adquirir equipos como máquinas de autocobro, que facilitarán la operación y gestión del mercadito, se encuentra la obra de teatro “Lo natural es incluir”, con un elenco integrado por 22 jóvenes con discapacidad, la cual se buscará presentar en los diferentes municipios del Estado.

“Ya llevamos recorrido Elota y Mazatlán, estamos luchando por llevarla a todos los municipios y pues es algo muy bonito, se les da empleo a 22 jóvenes con discapacidad y tiene un mensaje sobre la inclusión”, dijo.

“Estamos luchando, sino es con esta obra, vamos a seguir haciendo actividades para obtener los recursos y equiparlo, y una vez que esté equipado ya hacer esta inauguración y darle con todo”, agregó Ramón.

 

Este proyecto no solo generará empleo para unos diez jóvenes con discapacidad, quienes se rotarán durante la semana, sino que también servirá como un modelo de negocio inclusivo que podría replicarse en otras partes de Sinaloa.

Aún no hay fecha para la inauguración del Mercadito de la Inclusión, pero Ramón Díaz Cossío destacó que al inaugurarlo buscarán que se realice un gran evento debido a la importancia de este punto de venta.

Construcción del Mercadito de la Inclusión. Fuente: Cortesía.

Así que cuando vuelvas a pasar por la plazuela Álvaro Obregón, recuerda que próximamente se estará abriendo un módulo de venta que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Más información sobre el Mercadito de la Inclusión