Culiacán, Sinaloa.- En la búsqueda de una vida saludable, muchas personas optan por automedicarse con vitaminas y minerales. Sin embargo, René Villareal Sánchez, nutriólogo del Gimnasio Cardiovascular de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), advierte sobre los riesgos de esta práctica y subraya la importancia de acudir al médico antes de consumir cualquier suplemento alimenticio.

Villareal Sánchez señaló que el consumo indiscriminado de suplementos como magnesio, zinc, omega-3 y vitaminas A, B, C, entre otros, se ha popularizado gracias a influencias de figuras públicas y tendencias en redes sociales.

“Estas vitaminas y minerales se encuentran en los alimentos que consumimos diariamente, y el cuerpo los absorbe naturalmente. Sin embargo, muchos suplementos están de moda debido a recomendaciones de influencers, lo cual puede llevar a un consumo innecesario y potencialmente perjudicial,” explicó.

René Villareal Sánchez, nutriólogo del Gimnasio Cardiovascular de la UAS.

Necesidad de estudios médicos

 

El nutriólogo enfatizó que antes de empezar a consumir suplementos, es crucial acudir a un médico para realizarse los estudios correspondientes. Estos análisis permitirán determinar si existe un déficit de alguna vitamina o mineral y la causa del mismo.

“Solo con base en los resultados de estos estudios, un médico puede indicar qué suplementos son necesarios, así como las dosis y horarios adecuados”, afirmó Villareal Sánchez.

El consumo sin control de vitaminas y minerales puede llevar a problemas de salud. Algunos riesgos incluyen:

-Sobredosis de vitaminas: Algunas vitaminas, como las liposolubles (A, D, E y K), pueden acumularse en el cuerpo y causar toxicidad si se consumen en exceso.

-Interacciones medicamentosas: Los suplementos pueden interactuar con otros medicamentos, reduciendo su eficacia o aumentando el riesgo de efectos secundarios.

-Problemas digestivos: El exceso de ciertos minerales puede causar problemas gastrointestinales, como náuseas y diarrea.

-Desequilibrio nutricional: Tomar suplementos sin necesidad puede causar un desequilibrio en la ingesta de nutrientes, afectando la salud general.

Villareal Sánchez invita a la población a no dejarse guiar por recomendaciones de personas no expertas en nutrición y a evitar la automedicación.

“Es esencial trabajar de manera personalizada en el área de la nutrición para evitar padecimientos más complejos. La salud no debe basarse en modas, sino en información científica y adecuada supervisión médica,” concluyó.

 

Más información sobre Riesgos de Salud: