Mazatlán, Sin.- El Colectivo en Defensa del Faro de Mazatlán va por incrementar protestas y promover un amparo en contra de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por el posible daño que causaría la puesta en marcha de una tirolesa en el Cerro del Crestón.

El Biólogo Gildardo Izaguirre Fierro, parte del colectivo, explicó que la lucha que se sostiene es para evitar una depredación del sitio y que, en cambio, se pueda declarar como zona natural protegida o área de conservación de especies.

“Nuestra organización va por continuar por la defensa de los espacios públicos naturales de Mazatlán, darle por los dos lados, por la acción social y por la acción en tribunales”, dijo en entrevista durante una rueda de prensa en Mazatlán.

“En los tribunales nos han bateado todo, porque nos hace falta un abogado ambientalista, pero sabemos que ahora debemos ir contra Semarnat, porque antes lo hicimos contra la Asiponamaz, pero quien dio los permisos fue la Semarnat”.

 

Apenas el lunes 24 de junio el Grupo Redpetroil, que sostiene a la empresa Operadora Turística Observatorio 1873, S.A. de C.V., la cual tiene la concesión para operar actividades en el Cerro del Crestón tras un contrato con la Administración Del Sistema Portuario Nacional Mazatlán (Asiponamaz), anunció que emprendería acciones jurídicas contra manifestantes.

Dichos señalamientos se hicieron después de que un día antes se realizara una manifestación a las afueras de las oficinas de la empresa Operadora Turística Observatorio 1873, encabezada por el colectivo y más organizaciones solidarias, como Sirenas Negras, Puertos Posibles y Perlas del Pacífico.

En esa manifestación se hicieron expresiones en contra de la tirolesa, asegurando que es un proyecto que afectará el Cerro del Crestón, alberga alrededor de mil 200 especies, las cuales han sido registradas por biólogos y ciudadanos.

En la rueda de prensa que hizo el Colectivo en Defensa del Faro de Mazatlán acudieron mujeres a defender el proyecto de Grupo Redpetroil, así como periodistas que catalogaron las protestas como actos vandálicos.

El colectivo se mantiene en ir por la vía legal y por la vía social, buscando emprender protestas como las del domingo 23 de junio para visibilizar la inconformidad contra la afectación a los bienes públicos naturales, así como la de crear un frente de defensa junto con otras organizaciones en otras regiones de Sinaloa, como con el pueblo Mayo-Yoreme que tiene una acción legal contra la instalación de una planta de producción de amoniaco en la bahía de Ohuira, un sitio tradicional Yoreme.

¿Quién cuida el Faro de Mazatlán?

 

El 18 de junio de este 2024, el Patronato del Parque Natural Faro Mazatlán Faro Mazatlán Mazatlán I.A.P. dejó sus funciones, deslindándose de la salvaguarda de este santuario natural y emblemático atractivo turístico porteño.

El Patronato se opuso a la construcción de la tirolesa, pero no bastó las elaboración de posicionamientos y explicaciones sobre el posible riesgo al que se expone el lugar, pues de manera legal la empresa del Grupo Redpetroil puede realizar la obra con permisos otorgados por la Semarnat.

En el contrato de concesión con la Asiponamaz se establece que Operadora Turística Observatorio 1873 deberá prestar los servicios con equipo y personal propio, de ahí que tras el retiro del Patronato la empresa debe hacerse cargo del cuidado.

En la cima del faro se mantiene la construcción de la tirolesa, la cual medirá 1.4 kilómetros y tiene una inversión privada de 20 millones de pesos.

Revista ESPEJO solicitó entrevista con el señor Amado Sabás Guzmán Raynaud, presidente de Grupo Redpetroil y accionista de la empresa Operadora Turística Observatorio 1873, pero pidió tiempo para dar una postura al respecto.

Más información sobre Faro de Mazatlán: