Culiacán.- Luego de que el virtual secretario de agricultura, Julio Berdegué Sacristán, detallara en cinco puntos la política federal en torno al maíz durante el próximo sexenio, el líder agrícola Miguel Ángel López Miranda opinó que sus declaraciones parecen más propias de un secretario del Bienestar que de Agricultura. 

En cuanto al tema del maíz transgénico calificó como paradójico que el gobierno no permite su importación para consumo humano, pero sí para uso animal. “Si el maíz transgénico se lo das a los animales, pues son animales que al final del día, los derivados de ahí, la carne, la leche, pues son consumidos por seres humanos”, señaló.

Pero por otro lado, aseguró que los productores mexicanos tienen la capacidad productiva para abastecer el consumo humano, y celebró la determinación para regular su introducción al mercado mexicano.

Sin embargo, el líder agrícola en la Liga de Comunidades Agrarias (LCA) y la Confederación Nacional Campesina (CNC), destacó que los mensajes que ha enviado el virtual secretario de Agricultura a la fecha no hacen mención a la agricultura comercial, ni cómo ésta será atendida en los próximos seis años. 

“En ningún momento hizo mención de la agricultura comercial, que es fundamental para nuestra economía“, señaló López Miranda. “Necesitamos políticas que fortalezcan nuestras capacidades productivas. Debemos impulsar la exportación de productos clave como el aguacate, limón, tomate, y otros insumos donde México tiene un gran potencial”, añadió.

En este sentido subrayó la importancia de desarrollar políticas públicas que impulsen tanto el desarrollo económico del campo como el bienestar social de las comunidades rurales, pues “no podemos lograr un verdadero progreso si no se le da la importancia debida al fomento y desarrollo de la agricultura comercial. Es crucial trabajar de manera paralela con la Secretaría del Bienestar para elevar el desarrollo social y económico de los ejidos y comunidades”.

López Miranda también criticó la falta de un presupuesto adecuado para la Secretaría de Agricultura, al mencionar que mientras en los últimos seis años el presupuesto del país incrementó en 72 por ciento, en lo que corresponde a la Secretaría de Agricultura apenas aumentó un 3 por ciento. “Esto demuestra que la agricultura no es una prioridad para el gobierno”, lamentó.

Aun así, López Miranda expresó su esperanza de que el próximo gobierno dé un enfoque integral a las políticas públicas del campo, que no solo promueva el bienestar social, sino que asigne presupuestos más adecuados y fortalezca la economía del campo a través de la agricultura comercial.”Sin un balance adecuado entre ambas áreas, no podremos lograr un verdadero desarrollo sostenible en el campo mexicano”.

Por último reconoció la vasta experiencia y conocimiento de Berdegué en temas agrícolas, al señalar que “una vez en funciones, podrá comprender la complejidad del sector y ajustar las políticas necesarias para impulsar tanto el bienestar social como el desarrollo económico del campo mexicano”.

 

Más información sobre agricultura: