Ciudad de México – El dólar estadounidense experimentó un ligero descenso en su cotización frente al peso mexicano este jueves, ubicándose en un precio promedio de compra de 17.6569 pesos y uno de venta de 18.3856 pesos. Esta representa una disminución de 0.0439 pesos (-0.24%) en comparación con la jornada anterior.

El precio del dólar varía según la casa de cambio que se consulte:

Afirme: compra en 17.20 pesos y en venta en 18.70 pesos.

Banco Azteca: compra en 17.05 pesos y en venta en 18.55 pesos.

Banco de México: compra en 18.142 pesos y en venta en 18.15 pesos.

Bank of America: compra en 17.301 pesos y se vende en 19.305 pesos.

Banorte: compra en 16.90 pesos y en venta en 18.55 pesos.

BBVA Bancomer: compra en 17.23 pesos y en venta en 18.37 pesos.

Citibanamex: compra en 17.51 pesos y en venta en 18.5 pesos.

La cotización del dólar se vio influenciada por diversos factores, incluyendo:

Datos económicos de Estados Unidos: La publicación de datos económicos mixtos en Estados Unidos, como el aumento en las solicitudes iniciales de desempleo y la contracción del sector manufacturero, generó cierta incertidumbre entre los inversores, lo que llevó a una leve depreciación del dólar.

Preocupaciones por la recesión: Las persistentes preocupaciones sobre una posible recesión en la economía global también contribuyeron a la debilidad del dólar, ya que los inversores buscan activos refugio como el oro y el yen japonés.

Precios del petróleo: Los precios del petróleo cotizaron a la baja este jueves, lo que ejerció una presión adicional sobre el dólar, ya que el petróleo es una importante exportación para Estados Unidos.

Perspectivas para el futuro

Analistas prevén que el tipo de cambio del dólar podría continuar mostrando volatilidad en el corto plazo, debido a la incertidumbre en el entorno económico global. Sin embargo, a mediano y largo plazo, se espera que el dólar se fortalezca gradualmente frente al peso mexicano, impulsado por factores como la diferencia en las tasas de interés entre ambos países y la recuperación económica de Estados Unidos.

Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial.

Más información sobre economía: