Ciudad de México – El tipo de cambio del dólar estadounidense experimenta un ligero descenso frente al peso mexicano este viernes, cotizando en un promedio de 17.9732 pesos por dólar. Esta cifra representa una caída de -0.023 pesos (-0.13%) en comparación con el día anterior.

En las casas de cambio, la cotización del dólar para compra se encuentra en 17.6145 pesos, mientras que para venta alcanza los 18.3319 pesos.

El precio del dólar varía según la casa de cambio que se consulte:

Afirme: compra en 17.10 pesos y en venta en 18.60 pesos.

Banco Azteca: compra en 17.00 pesos y en venta en 18.40 pesos.

Banco de México: compra en 18.065 pesos y en venta en 18.07 pesos.

Bank of America: compra en 17.1233 pesos y se vende en 19.1205 pesos.

Banorte: compra en 16.85 pesos y en venta en 18.45 pesos.

BBVA Bancomer: compra en 17.23 pesos y en venta en 18.36 pesos.

Citibanamex: compra en 17.56 pesos y en venta en 18.52 pesos.

Los analistas señalan que este ligero retroceso del dólar se debe a una combinación de factores, entre los que destacan:

La publicación de datos económicos positivos en México, como el aumento en la producción industrial y el consumo minorista.

La disminución de la incertidumbre en torno a la política monetaria de Estados Unidos, tras las recientes declaraciones del presidente de la Reserva Federal.

La recuperación del apetito por el riesgo en los mercados financieros internacionales, ante la expectativa de una eventual relajación de las restricciones por COVID-19 en China.

Se espera que el tipo de cambio del dólar continúe mostrando una tendencia volátil en el corto plazo, debido a la incertidumbre en torno a la economía global y a los diferentes factores que la afectan.

Para los próximos días, los analistas prevén que el tipo de cambio del dólar se mueva en un rango de entre 17.70 y 18.20 pesos.

Es importante recordar que el tipo de cambio es un factor que puede afectar significativamente el precio de los bienes y servicios importados, por lo que su evolución es closely monitored by businesses and consumers in Mexico.

Más información sobre Economía: